Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Urkullu da por controlados los dos rebrotes pero deduce que los contagios seguirán aumentando

Agencias
domingo, 14 de junio de 2020, 13:30 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El lehendakari, Íñigo Urkullu, afirmó este domingo en la Conferencia de Presidentes que los dos focos de coronavirus que han rebrotado en dos hospitales vascos están "controlados", pero los presentó como "una llamada de atención" a "no bajar la guardia" y una señal de que "seguirá aumentando el número de personas infectadas" cuando se levante el estado de alarma.


En su intervención en la decimocuarta reunión telemática de estas características, a la que tuvo acceso Servimedia, Urkullu dijo que en el País Vasco "las tasas de incidencia son buenas en términos comparativos", aunque "nos vemos distorsionados en la interpretación pública" por esos dos focos en los hospitales universitarios de Basurto y Álava, y, según dijo, "este tipo de contingencias se encontraban entre las previsiones".


De hecho, el lehendakari reivindicó la rápida detección de los mismos, que muestra que su sistema de rastreo "ha dado resultado". Pero, aun así, advirtió de que "estos focos han supuesto una llamada de atención, la llamada a no bajar la guardia", porque "hasta que tengamos una vacuna o un tratamiento eficaz, vamos a seguir conviviendo con el virus". Es más, dijo que presumía que "seguirá aumentando el número de personas infectadas", de forma que "vigilancia y control inmediato es y será la realidad" del país.


Esta realidad, prosiguió, obligará a "buscar el equilibrio más eficiente entre dos realidades: las medidas sanitarias de prevención y atención a las personas; y la recuperación de las actividades sociales y económicas". Y, en este sentido, a partir de las previsiones de la economía vasca de una caída del 8,7% del Producto Interior Bruto y la pérdida de 68.000 empleos a tiempo completo, dijo que todo su empeño se centrará en recuperarlos.


Además de explicar sus estrategias para ello en el País Vasco, Urkullu se refirió a la comisión de reconstrucción en el Congreso de los Diputados, y advirtió de que "sin investigación y ciencia no hay reconstrucción", y "sin apuesta por la inversión productiva" ni apoyo a la internacionalización de las empresas, tampoco.


A este respecto, reclamó que "es imprescindible y urgente concretar un marco financiero de certeza en el Estado", porque "hay una serie de incógnitas, en nuestro caso relativas a la metodología para la actualización de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda, así como el déficit sobre el PIB, que deben ser despejadas". En definitiva, una "certeza económica para invertir y reactivar el mercado interno".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto