Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO tacha de "insuficientes" las propuestas de Celaá para el inicio de curso y exige que aclare cómo se financiarán

Agencias
viernes, 12 de junio de 2020, 12:21 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Federación de Enseñanza de CCOO tachó este viernes de "insuficientes" las medidas planteadas por la Conferencia Sectorial para el nuevo curso y exige "claridad" respecto a su financiación.


Según aseguró este viernes el sindicato en una nota, la reunión entre Educación y las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial ha debatido los documentos para la vuelta a la actividad lectiva que, "a la vista del resultado de la reunión, no se han plasmado en medidas y criterios claros más allá de los acuerdos generales".


El sindicato exige "compromisos claros" al Ministerio de Educación y a las comunidades autónomas, así como la convocatoria de la mesa de negociación del personal docente.


Desde el sindicato no se comparte el aumento del número máximo de alumnado por agrupamiento para los grupos de Infantil y hasta 4º de Primaria, y afirma que "fijar la excepcionalidad en 20 personas por aula va a hacer que las comunidades opten por esa proporción en detrimento de la distancia social marcada".


La federación considera que "este aumento de la 'ratio' y la flexibilización de la distancia de seguridad responde a las presiones y pretensiones de algunas comunidades de retomar la actividad lectiva bajo los parámetros de otros cursos y 'a coste cero". Pero el sindicato sostiene que la reducción del alumnado por agrupamientos "no sólo garantiza la distancia de seguridad, sino que va a permitir una mejor atención" a unos estudiantes, que tras meses de confinamiento, "va a requerir de apoyos, refuerzos y de una atención más individualizada".


RATIO Y DISTANCIA


"CCOO rechazaría rotundamente la exclusión de los criterios sobre ratio y distancia mínima. Si así ocurriera entenderíamos que se prima el ahorro sobre el derecho a una educación de calidad y la seguridad de los distintos sectores de la comunidad educativa", añadió la organización.


En cuanto a la elaboración de protocolos por parte de los centros educativos, la organizacion considera que los colegios no son quienes tienen que asumir dicha responsabilidad, ya que existen los servicios de prevención y los comités de seguridad y salud que tienen esas funciones asignadas. También pide que sean las administraciones o empresas que regentan los centros escolares quienes garanticen que "exista la suficiente disponibilidad" de equipo de protección individual y medidas de higiene.


La federación estima en más de 7.385 millones de euros la partida que haría falta para hacer frente al inicio de curso en la nueva normalidad, por lo que considera "imprescindible" la revisión del dinero presupuestado para hacer frente a las medidas para el nuevo curso.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto