Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Hospital Gregorio Marañón participa en un proyecto de inmunoterapia celular para hacer frente al Covid-19

Agencias
miércoles, 10 de junio de 2020, 14:54 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Laboratorio de Inmuno-regulación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid participa en un proyecto de inmunoterapia celular para hacer frente a la Covid-19, dentro de un consorcio europeo de hospitales, coordinado por el centro de investigación del Hospital Clínico de Barcelona.


El proyecto, que cuenta con una inversión de seis millones de euros, tiene como objetivo comprender mejor el funcionamiento de la respuesta inmunitaria frente al SARS-CoV-2, para desarrollar terapias celulares con linfocitos T que actúen frente a la infección por SARS-CoV-2 y terapias con células T reguladoras (Treg) para neutralizar la hiper-activación inmune responsable del empeoramiento de los pacientes Covid-19.


En este proyecto europeo coordinado por el jefe del Servicio de Inmunología del Clínic y del grupo Inmunogenética e inmunoterapia de la respuesta inmune y autoinflamatoria del IDIBAPS, Manel Juan, junto al Banco de Sangre y Tejidos (BST), también participarán el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el INSERM-U1183 asociado al Hospital Universitario de Montpellier (Francia), el Istituto Scientifico Romagnolo per lo Studio e la Cura dei Tumori (IRST) de Meldola (Italia) y el IRCCS del Hospital San Raffaele (HSR) de Milán (Italia). El proyecto contará con el apoyo económico de la empresa Cellnex Telecom.


“Las terapias celulares suponen una revolución médica que está dando resultados nunca vistos en el tratamiento del cáncer y diversas enfermedades en las que el sistema inmune juega un papel determinante. En el contexto de la enfermedad Covid-19, el sistema inmune es el único capaz de eliminar el virus y contener la infección, pero también una respuesta excesiva o incontrolada de este es la principal responsable del empeoramiento de los pacientes y del potencial desenlace fatal de los casos más graves”, explica en un comunicado el jefe del Laboratorio de Inmuno-regulación del Hospital Gregorio Marañón, Rafael Correa Rocha.


También afirma que “más que nunca” se requieren tratamientos específicos y dirigidos para primero “potenciar y fortalecer sólo los mecanismos de inmunidad frente al virus” y después “suprimir o modular sólo aquellos procesos inflamatorios indeseados que se han producido como consecuencia de la respuesta frente al virus”.


Para hacer frente a esta enfermedad una de las claves es disponer de conocimiento profundo sobre el estado inmunitario de la población frente al virus SARS-CoV-2 y el papel concreto de esta inmunidad, es decir, el tipo de inmunidad y el tiempo que se mantiene.


Actualmente se conoce que por encima de la respuesta humoral, aquella definida por los anticuerpos frente a la infección, se dispone también de una respuesta celular inducida por los linfocitos T que controlan toda la inmunidad.


La batalla establecida entre el sistema inmune y el virus puede provocar que, en los casos más graves, se produzca una activación inmune exagerada y un proceso inflamatorio incontrolado, que conduce a un fallo multiorgánico que puede ser "fatal", explica la entidad en un comunicado.


En el proyecto multicéntrico participarán cinco equipos punteros de investigación en el campo de la inmunoterapia de Europa. Primero se identificarán diferentes perfiles inmunológicos asociados a los diferentes pronósticos clínicos en pacientes que hayan pasado la Covid-19, lo que permitirá detectar biomarcadores capaces de predecir la evolución de las personas con la infección.


La colaboración de todos los centros implicados hará posible demostrar la relevancia de las células T en el estado inmunitario de los pacientes a lo largo de la enfermedad y disponer de nuevas herramientas terapéuticas ante la falta de tratamientos disponibles anti-SARS-Cov2, pudiendo aportar conocimiento y herramientas para otras inmunoterapias celulares más allá de la Covid-19.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto