Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La compraventa de vivienda registró en abril una caída récord del 71,3%, según los notarios

Agencias
miércoles, 10 de junio de 2020, 09:20 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La compraventa de viviendas registró en España en abril una caída sin precedentes del 71,3% respecto al mismo mes del año anterior y se redujo a 14.459 transacciones, según datos publicados hoy por el Centro de Información Estadística del Consejo General del Notariado.


Es el mayor hundimiento en la serie histórica del Notariado que arranca en 2008. La anterior caída récord interanual data de 2011 y se acercó al 60%.


Por tipo de vivienda, la venta de pisos acusó en abril una reducción interanual del 71,7%. Mientras, la de pisos de precio libre cayó un 71,8%. Esta caída de las transacciones de pisos libres se debió tanto al descenso de los nuevos (-62,5%) como al de los de segunda mano (-72,8%). En cuanto a las viviendas unifamiliares, éstas vieron reducir sus transacciones un 69,6% interanual.


En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en abril alcanzó los 1.464 euros, con un aumento del 3,3% interanual. Este incremento del precio por metro cuadrado de las viviendas se debió tanto al aumento del precio de las viviendas unifamiliares (+9,1%) como al de los pisos (+2,5%).


Por su parte, el precio por metro cuadrado de los pisos de precio libre se incrementó un 2,3%. Dentro de éstos, el precio del de los de segunda mano se situó en los 1.608 € (+1,1% interanual) y el de los pisos nuevos en 2.067 € (+2,5% interanual).


Por último, en abril la compraventa de otros inmuebles se situó en 1.884 operaciones (-83,7% interanual), de las cuales un 34,5% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transacciones se situó en 162 € (-30,0% interanual).


NUEVOS PRÉSTAMOS


El número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en el mes de abril fue de 14.672, lo que supone una caída del 57,2% interanual. La cuantía promedio de tales préstamos fue de 193.093 euros, con un alza del 12,0% interanual.


Por su parte, los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble cayeron en abril un 57,6% interanual (11.201 préstamos), debido tanto a la caída en la concesión de préstamos para la adquisición de una vivienda (-57,2% interanual) como al descenso de los préstamos hipotecarios para la adquisición de otros inmuebles (-63,3% interanual). La cuantía promedio de los préstamos para la adquisición alcanzó los 144.988 euros (3,3% interanual). En el caso de las viviendas, el capital medio fue de 139.649 euros, lo que constituye un incremento del 2,2% interanual, y para el resto de inmuebles el préstamo promedio alcanzó los 235.501 euros (+21,6% interanual).


Los préstamos destinados a la construcción mostraron en abril una caída interanual del 38,3%, hasta las 398 operaciones. La cuantía promedio de los mismos fue de 474.967 euros, recogiendo así una contracción interanual del -3,8%. Por su parte, la cuantía media de los préstamos para la construcción de una vivienda cayó un 18,3% hasta los 264.552 euros (318 operaciones).


Los préstamos hipotecarios destinados a financiar actividades empresariales experimentaron una caída interanual del 63,3%, hasta las 144 operaciones, y su cuantía se incrementó un 13,0% interanual, hasta los 1.526.420 euros.


Por último, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 73,2%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 75,4%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto