Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sistema sanitario se debe centrar en la salud para hacer frente a posibles rebrotes de Covid-19

Agencias
martes, 9 de junio de 2020, 14:46 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), Josefa Cantero, aseguro este martes que el sistema sanitario se debe centrar "no tanto en la enfermedad sino más en la salud" para poder hacer frente a posibles rebrotes de la Covid-19.


Cantero hizo estas declaraciones durante su comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.


Tras guardar esta comisión un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus, la presidenta de Sespas destacó que hay que recorrer un importante camino de reformas que contribuyan a mejorar la salud de la población a través de la salud pública. Para ello, "disponemos de unos marcos jurídicos que necesitarían ciertas puntualizaciones o reformas de detalle".


Ante la pandemia del Covid-19 "nos lleva a la necesidad de evolucionar en el modelo y no centrarnos tanto en la enfermedad y mirar más a la salud. Tenemos un modelo asistencial que está centrado en la atención de la patología y esto crea algunas disfunciones porque acaba siendo un sistema muy medicalizado. Se tiene que producir un avance hacia un modelo de salud centrado en la salud, la prevención y la promoción".


Durante su intervención subrayó que "la pandemia nos ha enseñado que la Covid-19 ha puesto en jaque todo el sistema sanitario y de desbordar el sistema asistencial de cualquier país".


VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


Además, insistió en que hay que estar preparados para posibles rebrotes, pandemias o riesgos sanitarios. Por ello, hay que dotar al Sistema Nacional de Salud (SNS) "de la suficiente capacidad asistencial y de vigilancia epidemiológica".


Para hacer frente a esta pandemia, Josefa Cantero señaló la necesidad de adoptar medidas urgentes como establecer una reserva estratégica de material sanitario. "Hemos aprendido la lección de que este material ha faltado en esta crisis y más de 50.000 profesionales sanitarios se han contagiado".


REFUERZO AP


Además, hay que reforzar la Atención Primaria y Comunitaria. Para la presidenta de Sespas, es la puerta de entrada del paciente al servicio público de salud y hace de filtro a la atención especializada. "Ahora debe jugar un papel de centinela en la detección de nuevos contagios, rastreo y seguimiento de cuarentenas".


A estas medidas urgentes se añade la necesidad de tener un sistema sanitario que tenga la capacidad suficiente de reacción. Y para ello debe estar dotado de forma adecuada de personal asistencial y no asistencial. En este sentido, Cantero señaló que hay que reforzar las plantillas del personal asistencial en la atención primaria y especializada, de vigilancia epidemiológica, del ministerio de Sanidad en materia de coordinación de emergencias, personal que se encarga de la seguridad alimentaria y la salud ambiental. A todo ello insistió en la necesidad de incrementar las plantillas de enfermería.


Otra medida se refiere a la necesidad de establecer planes estratégicos de gestión de personal que permitan reforzar el modelo en momentos puntuales de máxima tensión del SNS. La idea es poder contar con las herramientas y el marco jurídico necesarios para poder contar con profesionales que se puedan trasladar fácilmente de centros o territorio cuando el sistema asistencial esté acabando sus recursos.


Dentro de estas medidas urgentes de adopción, destacó Josefa Cantero, "también habría que hacer políticas de educación de la población no solo para preparar a la sociedad psicológicamente ante nuevos rebrotes o nuevos confinamientos sino también para concienciar de la responsabilidad que tienen en el cuidado de su salud y en la de los demás. No estaría de más adoptar y tipificar con una mayor precisión la posibilidad imponer infracciones cuando se incumplan estos deberes por parte de los ciudadanos".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto