Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ponce urge crear el sistema común de garantía de depósitos y homologar reglas de resolución frente al Covid-19

Agencias
lunes, 8 de junio de 2020, 14:52 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Jaime Ponce, urge a completar la Unión Bancaria con la creación del sistema común de garantía de depósitos y la homologación de las reglas sobre ayudas de Estado o distribución de pérdidas en resolución para encarar los actuales desafíos que entraña la pandemia del Covid-19.


Ponce señala en la ‘Memoria de actividades’ del Frob correspondiente al 2019 que “una convulsión de esta naturaleza no puede suceder sin afectar a la industria bancaria” porque el sector financiero se encuentra “intrincado en la vida de nuestras sociedades” y con independencia de que la crisis del Covid-19 tenga epicentro en el mundo de la salud pública.


“Es evidente que, ante esta emergencia sanitaria y la crisis económica derivada, las autoridades dedicadas a la estabilidad financiera tendrán que repensar sus capacidades y herramientas para gestionar una situación de este tipo. Y deberán hacerlo con flexibilidad y prudencia”, aconseja en la carta que abre el documento publicado este lunes por el organismo.


Ponce reconoce que se ha avanzado “mucho” desde la anterior crisis financiera y ahora encaramos la situación “en mejores condiciones”, tanto porque las entidades se encuentran “más y mejor capitalizadas” como por los grandes avances logrados en materia de resolución, al encontrarse “en pleno funcionamiento” los sistemas europeos de supervisión (BCE) y de resolución (JUR).


Sin embargo, advierte de que aún se no han logrado cerrar elementos “importantes” para la resolubilidad de los bancos europeos como es carecer de un sistema común de garantía de depósitos “o la divergencia, creciente en estos días, entre la normativa de ayudas de Estado y la de distribución de pérdidas en resolución, o la falta de una normativa concursal armonizada que haga converger las diferentes respuestas europeas a la inviabilidad de los bancos”.


“Por ello –agrega- es necesario remarcar una vez más la importancia de completar la Unión Bancaria para desplegar respuestas armonizadas ante retos como los actuales”.


El objetivo a su juicio debe ser que aquellas herramientas que se diseñaron precisamente con las lecciones aprendidas de la crisis anterior “operen eficazmente para remediar dificultades en buena medida inéditas”, entre otros factores porque las “autoridades financieras no pueden confiar en su capacidad de predecir todos los riesgos” como ha puesto de relieve el Covid-19.


En su artículo el presidente del Frob ensalza el “potencial institucional” que están desplegando las autoridades bancarias europeas estos días, “gracias a una aproximación flexible, que busca satisfacer sus objetivos últimos mediante respuestas adaptadas a la gravedad del contexto”.


“Instituciones firmes en sus objetivos y flexibles en su actuación constituyen probablemente la mejor herramienta para gobernar lo que esté por llegar y, en ese sentido, España y la Unión Bancaria han aprendido y avanzado mucho en los últimos años”, valora Ponce.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto