Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los obispos proponen un “salario familiar” que amplíe el Ingreso Mínimo Vital

Agencias
viernes, 5 de junio de 2020, 12:24 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, propuso este viernes crear un “salario familiar” que extienda la ayuda que contempla el Ingreso Mínimo Vital a los “servicios intangibles” que prestan las familias al bien común, esfuerzos que se han visto incrementados con la pandemia del Covid-19.


Así lo aseguró durante la presentación telemática de la 'Memoria de actividades de la Iglesia' referente al año 2018, en la que se refirió a esa propuesta que hizo hace cuatro décadas el papa Juan Pablo II.


Argüello, también obispo auxiliar de Valladolid, justificó ese salario familiar “por la importancia que está teniendo la familia en este momento” y por “las dificultades” que afrontan los hogares al tener que conciliar trabajo y cuidados, no poder llevar a los chicos a la escuela y también cuidar de las personas mayores y otros familiares vulnerables, cuidados que no son retribuidos. Se trata de “servicios intangibles a través de un salario”, pero que “tienen una repercusión económica muy grande al servicio del bien común”, dijo.


Con esa forma de “transformar” el ingreso mínimo hacia un salario familiar, según el obispo, se podría posibilitar el trabajo y, a la vez, “ayudar a solucionar otras problemáticas que tiene la sociedad”.


El portavoz también insistió en que el Ingreso Mínimo Vital aprobado recientemente por el Gobierno debe estar enfocado a “posibilitar una economía que haga factible el trabajo de las personas” y que les ayude a desarrollarse y colabore “al ejercicio del bien común”; y apeló a la colaboración entre el Estado, a través de la Seguridad Social, y los servicios de ayuntamientos y comunidades autónomas para que sea “testimonio” para favorecer a aquellos que más lo necesitan.


INGRESO MÍNIMO INCOMPLETO


En este contexto, el portavoz de la CEE lamentó que, como ha denunciado Cáritas, el Ingreso Mínimo Vital no alcance “a grupos sociales que parecen en principio excluidos” cuando “la intención de este ingreso es ayudar a quienes están en situaciones más difíciles”.


El prelado también puso en valor “la entrega de las personas” que de forma voluntaria han ayudado a los más necesitados en la crisis del Covid-19 y que suponen “otro tipo de recursos” de los que aporta la Iglesia a la sociedad. No obstante, confirmó que los ecónomos de las diócesis españolas se están reuniendo para trazar planes de actuación a futuro, y el portal de donativos ‘donoamiiglesia.es’ ha hecho las veces de ‘cepillo’ durante las semanas en las que no ha habido celebraciones en los templos para el mantenimiento de los gastos corrientes de la Iglesia.


En este panorama, recalcó, la Iglesia debe de ir “a la vida básica” y construir “amistad civil”. “Hay una predicación cada vez más necesaria, en la barra de un bar, donde no hemos podido estar en las últimas semanas”, indicó.


“La Iglesia anuncia, celebra, sirve, y lo hace siendo un pueblo entre los pueblos”, recalcó Argüello, en referencia a las “más de 20.000 parroquias que hay en los pueblos y que son una casa en las casas para que se reúna la familia de las familias para celebrar la fe y testimoniar la esperanza”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto