Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El servicio de videointerpretación SVIsual recibe más de 39.000 llamadas de personas sordas en el estado de alarma

Agencias
jueves, 4 de junio de 2020, 12:59 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El servicio de videointerpretación para personas sordas SVIsual ha registrado más de 39.000 llamadas desde que se declaró en España el estado de alarma el pasado 14 de marzo, lo que se traduce en un incremento de su uso de más del 50% respecto a los primeros meses del año.


Así lo manifestó la presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Concha Díaz, quien aseguró que “el uso de este servicio de videointerpretación en lengua de signos ha sido determinante para garantizar la comunicación y el acceso a la información de las personas sordas durante la pandemia”.


Asimismo, Díaz atribuyó buena parte de este incremento de llamadas al hecho de que “la principal forma de acceso a las emergencias del coronavirus, a gestiones de cualquier tipo con la administración pública o a los variados recursos y servicios a disposición de la ciudanía, sean en su mayoría telefónicos y, por ende, inviables para usuarias y usuarios sordos”.


En esta línea, cabe destacar que la CNSE ha implementado un acceso directo en la plataforma SVIsual para que las personas sordas puedan contactar con los teléfonos de información sobre el coronavirus de cada comunidad autónoma y facilitar así la comunicación en materia de salud.


Según informa la entidad, sólo en la segunda mitad de marzo y el mes de abril, las videointérpretes de SVIsual atendieron más de 300 llamadas de personas sordas a estos teléfonos, lo que viene a refrendar la utilidad de este servicio. “Su versatilidad y su capacidad para hacer accesible la comunicación en cualquier situación, modalidad comunicativa (lengua de signos, chat escrito, signo y voz…) y siempre en tiempo real, hace de SVIsual un recurso imprescindible”, señala la presidenta de la CNSE.


SVIsual permite la comunicación a distancia y en tiempo real entre personas sordas y oyentes y se presta gratuitamente las 24 horas del día los 365 días del año. Puesta en marcha hace más de una década por la Fundación CNSE, cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de la Fundación ONCE, así como con el apoyo de la red de videointerpretación CNSE repartida en distintos puntos del país.


Una red que, para poder atender el aumento de llamadas por parte de personas sordas de toda España, ha reforzado su equipo de videointérpretes con 23 profesionales gracias al apoyo de Fesord CV (Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana); Euskal Gorrak (Federación Vasca de Asociaciones de Personas Sordas); Fesoca (Federación de Personas Sordas de Cataluña); Fexas (Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas); Fescan (Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Cantabria); Fasican (Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias); FAAC (Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas); Asorna (Asociación de Personas Sordas de Navarra); y Fesorcam (Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid).


En este sentido, la presidenta de la CNSE instó a la Administración a contar con las personas sordas en el diseño de cualquier servicio de utilidad pública. “Si en estos momentos estamos teniendo servicios adaptados a nuestras necesidades es porque la red asociativa CNSE está velando por ello, aportando soluciones, y poniendo a disposición sus propios recursos y soluciones”, aseguró.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto