Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Illa remarca que "en manos del Gobierno quedará la regulación de la movilidad" en la fase 3 de la desescalada

Agencias
jueves, 4 de junio de 2020, 15:51 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, remarcó este jueves que "en manos del Gobierno quedará la regulación de la movilidad entre las distintas unidades territoriales" en la fase 3 de la desescalada, en la que las comunidades autónomas podrán tomar sus decisiones hacia la nueva normalidad.


Illa hizo estas declaraciones durante su undécima comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para dar a conocer la evolución de la pandemia del coronavirus y el Plan para la transición hacia una nueva normalidad.


Tras guardar un minuto de silencio por las víctimas de la Covid-19, el titular de Sanidad, recordó que las comunidades autónomas que entren en fase 3 a partir del lunes 8 de junio, "serán autoridad competente delegada en sus respectivos territorios, en exclusiva, para la ejecución de las medidas de la del Plan de desescalada".


De esta forma, añadió, "podrán decidir cómo gestionar los ritmos y las modalidades de la vuelta a la nueva normalidad en sus territorios, incluyendo el paso a esa nueva normalidad, lo que supondrá la finalización del Estado de Alarma en sus comunidades".


Sin embargo, el ministro destacó que "en manos del Gobierno quedará la regulación de la movilidad entre las distintas unidades territoriales", ya que esta sigue siendo uno de los vectores más importantes en la trasmisión de la enfermedad, tanto a nivel interno como a nivel internacional.


Además, el Ministerio de Sanidad mantendrá sus funciones propias de coordinación e información general, con el objetivo de seguir respaldando la cooperación y cohesión del Sistema Nacional de Salud en la respuesta frente al Covid-19.


Por tanto, con esta última prórroga del Estado de Alarma, "nos disponemos a completar el proceso de desescalada de manera gradual, controlada, en un entorno seguro, con las mejores garantías de que se está preparado para seguir conteniendo el virus, y con papel aún mayor de las comunidades autónomas".


NUEVO REAL DECRETO


Por lo tanto, Salvador Illa confirmó en la Comisión de Sanidad y Consumo que en el Consejo de Ministros del próximo martes, 9 de junio, el Gobierno aprobará un Real Decreto Ley para regular las condiciones que deberán observarse en la nueva normalidad.


Este Real Decreto será abordado previamente en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con los consejeros y consejeras de sanidad de las comunidades. "El objetivo, añadió el ministro, es aunar en una sola norma todas las medidas sanitarias de prevención, contención y coordinación necesarias para seguir haciendo frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, y evitar un rebrote, una vez que el Estado de Alarma deje de tener efecto en los distintos territorios".


Serán medidas necesarias, seguramente, hasta que se tenga una vacuna o un tratamiento terapéutico eficaz frente al Covid-19 que "permita recuperar nuestros hábitos anteriores con total seguridad", puntualizó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto