Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad contratará a 62 profesionales de Salud Mental para atender casos relacionados con el Covid-19

Agencias
jueves, 4 de junio de 2020, 16:20 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, anunció este jueves en el Pleno parlamentario la contratación de 62 nuevos profesionales de Salud Mental, entre ellos 37 psicólogos clínicos y 22 psiquiatras.


Lo dijo en respuesta a la pregunta del diputado de Más Madrid Diego Figuera Álvarez sobre los planes de su departamento para reforzar este tipo de asistencia en la región por la crisis del coronavirus


Además, añadió, se abrirá el nuevo Hospital de Día-Centro Educativo Terapéutico para Adolescentes con problemas complejos de salud mental.


Tras informar de la elaboración de un Plan de Respuesta Asistencial Prioritaria post-crisis, centrado en la atención a profesionales sanitarios y a la población especialmente vulnerable, tanto en edad adulta como en adolescentes, indicó que se reforzarán los programas de interconsulta y enlace de los hospitales, además de los Centros de Salud Mental, la atención específica del adolescente y el programa de atención al profesional sanitario enfermo.


También relató que, durante la pandemia y dentro del marco organizativo, se promovieron actuaciones para facilitar el seguimiento estrecho de personas con problemas de salud mental grave, tanto desde los Centros de Salud Mental como desde los de adicciones.


Asimismo, aseguró que todos los pacientes con transtorno mental grave han podido recibir seguimiento, bien por vía telefónica, presencial en el Centro de Salud Mental, o en su domicilio, cuando ha sido preciso (400 pacientes)"


Además, se ha trabajado para garantizar la atención adecuada en caso de ingreso hospitalario, dijo el consejero, quien destacó "la gestión centralizada de los ingresos y traslados, con el fin de conciliar las necesidades de atención a pacientes con Covid-19 con las necesidades específicas e imprescindibles de ingreso psiquiátrico, tanto en adultos como en niños y adolescentes".


"En este momento, ya se ha ha retornado a la normalidad en cuanto a la disponibilidad de camas en Unidades de Hospitalización Psiquiátrica", añadió.


Indicó que, además de la difusión de medidas de autocuidado, se ha habilitado un teléfono de atención psicológica 24 horas, en colaboración con el Colegio de Psicólogos de Madrid.


Ruiz Escudero expuso que también se han habilitado plataformas que permiten la consulta online con profesionales de salud mental, tanto de manera individual como en grupos.


Desde los Servicios de Psiquiatría y Salud Mental de los hospitales se ha desarrollado una labor asistencial muy importante a través de interconsulta y enlace, contando con más de 7.000 pacientes, familiares y profesionales. De estos, un 40% necesitó seguimiento posterior de Psiquiatría.


Se llevaron a cabo 4.000 sesiones grupales de regulación emocional en once hospitales, tanto presenciales como online, dirigidas a profesionales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto