Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Darias avanza la intención de aprobar un nuevo acuerdo con los sindicatos sobre empleo público

Agencias
jueves, 4 de junio de 2020, 18:59 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, avanzó este jueves que tiene intención de aprobar un nuevo acuerdo entre Gobierno y sindicatos “de amplio alcance” sobre mejora del empleo público y condiciones laborales.


Así lo dijo durante su comparecencia en el Senado para dar cuenta de las líneas generales de su departamento para la legislatura. Darias informó de este objetivo de su departamento, dado que el último acuerdo sobre condiciones laborales y retribuciones acordado por el Gobierno del PP finaliza su vigencia este año.


La ministra afirmó que “el Gobierno mantiene su compromiso con las retribuciones de los empleados públicos” y recordó la subida salarial del 2% que se aplicó este año. “El diálogo con las organizaciones sindicales es vital”, subrayó.


También señaló que se está trabajando en un “plan de captación del talento” a través de universidades, institutos o centros de formación profesional, para “poner freno al envejecimiento” del personal en la Administración General del Empleo (AGE).


En este sentido, indicó que la edad media de estos trabajadores se sitúa en torno a los 52 años, casi diez años por encima de la media del conjunto de la población activa española. Según la ministra, el envejecimiento de las plantillas de la AGE “se ha acelerado” y “la primera consecuencia es la reducción de efectivos que se va a producir en los próximos años”. Cifró que en diez años se va a jubilar alrededor del 51% del personal de la AGE y destacó que se requieren unas plantillas “adecuadas y suficientes”.


Ante esta situación, apuntó que “el camino” es “ir incrementando” los efectivos a través de las ofertas de empleo público.


Los procesos correspondientes a las ofertas de 2018 y 2019 “se van a poder finalizar” este año, según Darias, que quiso destacar que la oferta del año pasado, de 33.793 plazas, fue la mayor en los últimos 11 años.


También puso el foco en que la integración de personas con discapacidad ha ido aumentando “considerablemente” en los últimos años y fruto de las ofertas de 2018 y 2019 se les reservaron 424 plazas de ingreso libre que serán convocadas.


TEMPORALIDAD


Por otra parte, la ministra anunció que se va a promover una modificación normativa para prorrogar el plazo para ejecutar los procesos de las últimas ofertas de empleo dirigidos a estabilizar puestos y reducir la tasa de temporalidad al 8% acordado, de manera que, en lugar de finalizar este año, el plazo para conseguir dicho objetivo se alarga hasta 2021, “teniendo en cuenta la circunstancia vivida” en referencia al Covid-19.


En el sector educativo, la temporalidad media ronda el 30% y en el sanitario señaló que también es “muy superior” a la tasa acordada del 8% entre el Gobierno y los sindicatos.


Al hilo de este asunto, recordó la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) del 19 de marzo de 2020 sobre los interinos que determinó dejar en manos de los jueces la interposición de sanciones por abuso de la contratación de interinos. “En ningún caso implica la transformación del personal interino en fijo de carrera”, quiso puntualizar la ministra.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto