Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los fisioterapeutas madrileños reivindican mayor presencia en las consultas de deshabituación tabáquica en Atención Primaria

Agencias
viernes, 29 de mayo de 2020, 13:45 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) reivindicó este viernes una mayor presencia de fisioterapeutas en las consultas de deshabituación tabáquica en Atención Primaria porque “existen todavía muy pocas y, a día de hoy, prácticamente ninguna cuenta con la presencia de estos profesionales”.


Así lo puso de manifiesto la decana del Cpfcm, Aurora Araujo, en un comunicado enviado con motivo de la conmemoración, el próximo domingo, 31 de mayo, del Día Mundial sin Tabaco, que la institución colegial ha aprovechado también para poner en valor la figura del fisioterapeuta en los tratamientos de abandono del tabaco.


En esta línea, Araujo subrayó la importancia del papel del fisioterapeuta que, dirigido a apoyar la intervención de otros profesionales en los equipos multidisciplinares, “ayuda con los primeros síntomas que suelen aparecer como consecuencia del proceso de abandonar esta adicción”.


Y es que, aunque la labor del fisioterapeuta es importante durante todo el proceso de abandono del hábito, “al comenzar a activarse el movimiento ciliar aparece un aumento molesto de las secreciones, lo que provoca una falsa sensación de empeoramiento y es ahí donde el fisioterapeuta puede entrar a reeducar la tos productiva, la automovilización y manejo eficaz”, indicó.


En este sentido, los fisioterapeutas advierten de que hay secuelas que pueden iniciarse una vez abandonado el hábito porque “aparece una mayor susceptibilidad a las infecciones respiratorias y secreciones abundantes, así como consecuencias a nivel sistémico como una peor calidad de la pared vascular que puede incluso predisponer a las amputaciones, sobre todo, en diabéticos". "En cualquier caso, se prioriza siempre el manejo de secreciones, la reducación de la tos o la mejora de la dinámica respiratoria en función de los síntomas”, afirmó.


Además, los fisioterapeutas recuerdan el importante papel de los fisioterapeutas como profesionales sanitarios implicados en este proceso y que consideran “todavía desconocido” en la mayoría de los casos ya que, según explicó Araujo, “la sociedad aún asocia el proceso de dejar de fumar a otras disciplinas que tratan secuelas como la ansiedad, entre otros. "Por este motivo, desde la fisioterapia tenemos que seguir trabajando para dar a conocer nuestra intervención en estos equipos, como refuerzo y como herramienta para mejorar la respuesta fisiológica al proceso de dejar el tabaco”, concluyó.


PREVENCIÓN


En relación con este objetivo de acercar a la población la figura del fisioterapeuta como agente implicado en el proceso de abandono del hábito del tabaco, el Cpfcm mantiene activas distintas colaboraciones con la Fundación Lovexair, con la que ofrecen distintos talleres orientados a la prevención y concienciación de los peligros del tabaco en distintas edades y ámbitos. Así, imparten talleres en centros escolares e institutos, a fin de concienciarles de los peligros del tabaco.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto