Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Oncólogos recuerdan que el tabaco es responsable de 1 de cada 3 tumores

Agencias
viernes, 29 de mayo de 2020, 14:20 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) recuerda que el tabaco es el principal factor de riesgo evitable responsable de un 33% de los tumores y de un 22% de las muertes por cáncer. Los datos se enmarcan en el Día Mundial sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo.


La Seom destaca que en la actual pandemia de Covid-19, el tabaco está afectando de “manera importante”: los fumadores tienen mayor riesgo de desarrollar una forma severa de la enfermedad y de muerte, señala en un comunicado.


La entidad insiste en que el tabaco incrementa la gravedad de las infecciones por coronavirus. También indica que, al ser responsable de muchas enfermedades en los fumadores, los deja en una situación “aún más vulnerable” frente a la infección.


El tabaco es la primera causa de morbimortalidad evitable y su consumo constituye un problema de salud pública. De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1,1 billones de personas consumen tabaco y más de 8 millones de personas fallecen en el mundo por el tabaco cada año.


Según datos del Instituto Nacional de Estadística recogidos por la Seom, el 23,95% de la población española es fumadora habitual, y un 3%, fumadores ocasionales. Es “especialmente preocupante” la presencia de este hábito en jóvenes, ya que un 21,7% de la población de entre 15 y 24 años es fumador diario y hasta el 32% de la población de 25 a 34 años.


En las últimas décadas, se ha producido una evolución desigual en el hábito tabáquico en mujeres y varones, con una tendencia al alza en mujeres y una reducción en varones, aunque todavía siguen siendo mayoría los varones fumadores.


Este aumento en el consumo del tabaco entre las mujeres está produciendo un aumento en sus enfermedades relacionadas, indica la Sociedad Española de Oncología Médica. De hecho, el cáncer de pulmón ha pasado a ser el tercer tumor más incidente en 2019 según las cifras de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).


La incidencia de cáncer de pulmón en mujeres ha ido aumentando en los últimos años, al contrario que en los varones, en los que su incidencia ha ido disminuyendo. Aun así, sigue siendo más frecuente en varones, y se estima que para el año 2020, se detectarán 21.847 casos de cáncer de pulmón en varones y 7.791 en mujeres. Además, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en ambos sexos a nivel mundial.


CIGARRILLO ELECTRÓNICO


La organización afirma que, en la actualidad, “no se pueden excluir” los riesgos para la salud asociados al uso intencionado de los cigarrillos electrónicos, aunque no contengan nicotina. “Hay artículos que han demostrado que los cigarrillos electrónicos aumentan el riesgo de enfermedades neoplásicas”, declara la entidad médica.


“Desde Seom queremos insistir en que nunca es tarde para dejar el hábito tabáquico. La situación actual de pandemia Covid-19 debería servir como impulso para dejar de fumar y adoptar estilos de vida más saludables”, finaliza el comunicado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto