Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Cumbre del Clima se retrasa a noviembre de 2021 en Glasgow

Agencias
viernes, 29 de mayo de 2020, 11:31 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP26 o Cumbre del Clima, se celebrará finalmente entre el 1 y el 12 de noviembre de 2021 en Glasgow (Reino Unido), ya que inicialmente iba a tener lugar en noviembre de 2020, pero quedó aplazada por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus.


Así lo han acordado la Mesa de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) y los Gobiernos británico e italiano, coorganizadores de la cumbre.


En principio, la cumbre climática de Glasgow será la más importante de cuantas se hayan celebrado desde la de París en 2015, donde se adoptó el Acuerdo de París (el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático), puesto que se espera que los países presenten en la ciudad escocesa planes de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero más ambiciosos, después de sentar las bases para ello en la Cumbre del Clima de Madrid, celebrada el pasado diciembre y que fue la más larga de la historia.


Además, en Glasgow se podría completar el libro de reglas del Acuerdo de París en lo relativo a los mercados de carbono, esto es, que países y empresas intercambien créditos de emisiones. Ése fue el principal escollo en las negociaciones de Madrid, puesto que se trata de un tema peliagudo en el que no hubo acuerdo sobre cómo evitar la doble contabilidad de las emisiones y se garantice así la integridad ambiental del sistema; entonces, los delegados climáticos pospusieron este asunto a la cumbre de Glasgow.


COVID-19


A pesar de la crisis climática del coronavirus, la ONU trabaja para mantener la acción climática. "Nuestros esfuerzos para abordar el cambio climático y el Covid-19 no son mutuamente excluyentes. Si se hace bien, la recuperación de la crisis del Covid-19 puede llevarnos a una vía climática más inclusiva y sostenible. Así como honramos a los que hemos perdido, seguimos trabajando con un compromiso renovado y continuamos mostrando liderazgo y determinación para abordar el cambio climático y construir un mundo seguro, limpio, justo y resiliente", apuntó Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa.


Greenpeace exigió que no se posponga la agenda política para actuar ante la emergencia climática. "En este momento, los verdaderos líderes deberían redoblar sus esfuerzos para asegurar una recuperación verde y justa en la gestión de esta crisis sanitaria y la emergencia climática. Sólo los gobiernos que se guían por la ciencia y son sensibles a las personas más vulnerables para hacer frente a la pandemia estarán preparados para contribuir a la enorme acción colectiva mundial necesaria para hacer frente al cambio climático”, apuntó Jennifer Morgan, directora de Greenpeace Internacional,


Morgan deseó que los gobiernos acudan a la COP26 "con las lecciones aprendidas tras la pandemia, guiados por la ciencia, preparados para actuar inequívocamente y unidos para abordar la emergencia climática y poner fin a la era de los combustibles fósiles”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto