Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La DGT pide prudencia a los motoristas tras un repunte de muertos en la desescalada

Agencias
viernes, 29 de mayo de 2020, 12:01 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La Dirección General de Tráfico (DGT) llamó este viernes a la prudencia a los motoristas para que adopten todas las precauciones en la conducción, puesto que este colectivo representa el mayor incremento de la mortalidad en carretera en los últimos días ante el avance de la desescalada del coronavirus, con un 41% más desde el pasado 18 de mayo.


Por ello, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil presetará este fin de semana una especial atención a los motoristas con el fin de evitar accidentes de tráfico. No en vano, siete de los 12 fallecidos en los últimos tres fines de semana viajaban en moto.


Además, éste es el primer fin de semana en el que la totalidad de los ciudadanos pueden circular por su provincia, isla o unidad territorial desde que se decretó el estado de alarma para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, al encontrarse toda España en la fase 1, 2 o 3 de la desescalada, lo que puede generar un mayor número de desplazamientos por carretera en comparación con fines de semana anteriores.


Para evitar desplazamientos fuera de la provincia, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil seguirán realizando controles en carretera.


DATOS EN CONTEXTO


La DGT indicó que el año pasado murieron 264 motoristas en las carreteras (con datos contabilizados a un máximo de 24 horas después de los accidentes), lo que supone la cifra más alta desde 2010.


La media de los motoristas fallecidos en los últimos cuatro años en las vías interurbanas representaba un 19% del total de las víctimas mortales en las carreteras, pero ese porcentaje subió al 24% en 2019.


Entre el 1 de enero y el 14 de marzo de este año (es decir, antes de que se declarara el estado de alarma) murieron 34 motoristas, dos más que en el mismo periodo del año anterior. Y desde el 15 de marzo hasta el 17 de mayo perdieron la vida seis motoristas, frente a los 57 de esos mismos días de 2019.


El pasado lunes 18 de mayo, cuando parte de España avanzó hacia la fase 1 de la desescalada del coronavirus, cambió la tendencia. Entonces, cerca del 70% de la población española (32 millones de personas) pasó a la fase 1 y un 30% (14 millones) se quedó en la fase 0, mientras 45.000 ciudadanos de las islas de Formentera, La Graciosa, El Hierro y La Gomera entró en la fase 2.


Desde el 18 de mayo hasta este martes, 26 de mayo (es decir, durante nueve días) fallecieron siete motoristas, los mismos que en ese mismo periodo del año anterior, cuando los desplazamientos de largo recorrido sólo se han recuperado un 32% respecto a la movilidad previa al estado de alarma.


“Estas cifras nos preocupan y ponen de manifiesto que la desescalada parece que va pareja a una tendencia alcista de la siniestralidad de los motoristas. De ahí que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil preste especial atención a este colectivo y a su comportamiento en carretera, más si cabe cuando la mitad de esos accidentes mortales han sido por salida de vía, un tipo de accidente asociado directamente a las distracciones y a los excesos de velocidad", precisó Álvaro Gómez, director del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto