Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Estaràs (PPE) pide "priorizar" a las personas con discapacidad y a los sectores vulnerables en el nuevo plan de recuperación

Agencias
jueves, 28 de mayo de 2020, 19:44 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La eurodiputada del PP Rosa Estaràs reivindicó este jueves la necesidad de "priorizar" la no discriminación de las personas con discapacidad y los sectores "vulnerables" ante los efectos de la pandemia, así como nuevas medidas de financiación y otras iniciativas "urgentes" contra la violencia de género, con "mención especial" a las personas con discapacidad.


Así lo demandó durante su intervención en un seminario online organizado por el grupo ONCE y en el que solicitó que la no discriminación y el apoyo a todos los colectivos vulnerables sea el "eje fundamental" en todos los fondos del plan de recuperación presentado este miércoles por la Comisión Europea.


Estaràs precisó que la pandemia ha acentuado aún más la discriminación hacia las personas con discapacidad, especialmente en la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria, razón por la cual, a su juicio, "surge la necesidad de instar a los Estados Miembro a cumplir con el principio de no discriminación".


En relación a la violencia de género, la eurodiputada balear mostró su "preocupación" por el aumento de casos de violencia, que afectan especialmente a niñas y mujeres con discapacidad y que ha motivado la elaboración por su parte de numerosas enmiendas para que en la estrategia de género europea se especifique y se haga “mención explícita a las mujeres con discapacidad”.


Estaràs recalcó que también "es el momento" de lanzar la Estrategia Europea de discapacidad, que, a su entender, "debe adaptarse a la nueva situación".


En este sentido, subrayó que los miembros del Partido Popular de la Comisión de Igualdad de Género dirigieron esta semana una carta a las presidencias de la Comisión Europea y del Consejo Europeo en la que instaban a que estos órganos "actúen y se comprometan a erradicar la violencia doméstica y la violencia contra la mujer".


Para ello, emplazan a que tanto los Estados miembro como la Unión Europea ratifiquen "sin demora" el Convenio de Estambul y a que utilicen las innovaciones e iniciativas de mejores prácticas de las últimas semanas en relación con este ámbito.


Así mismo, solicitan a la Comisión Europea que auspicie la propuesta de una directiva para hacer frente a la violencia de género, así como el fomento de la recopilación de datos precisos, el apoyo a los servicios clave y la salvaguardia de una financiación suficiente de los programas conexos.


Por último, Estaràs indicó que todos los fondos de la UE tienen que ser "flexibles" y "priorizar a los sectores vulnerables, cumpliendo en la totalidad de los nuevos planteamientos” y solicitó a las instituciones europeas que tengan como prioridad que el género y la discapacidad "vayan de la mano" en las nuevas estrategias sociales para cumplir con el plan de recuperación. Y ello, especificando “estrategia por estrategia las personas con discapacidad y colectivos vulnerables que hoy, más que nunca, necesitan de todos nuestros esfuerzos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto