Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los CaixaForum reabrirán el 1 de junio y prolongan sus exposiciones al verano

Agencias
miércoles, 27 de mayo de 2020, 12:35 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Los centros culturales CaixaForum reabrirán el próximo 1 de junio garantizando el cumplimiento de los protocolos de seguridad y limpieza a los que obliga la pandemia del coronavirus, de forma que recuperarán su conocida programación cultural con un tercio del aforo, tal y como obliga la ley.


Los centros de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Sevilla, Palma, Girona, Lleida y Tarragona reanudarán su actividad de forma coordinada y las salas de exposición contarán con educadores que ofrecerán labores de mediación en determinadas franjas horarias.


“Este esfuerzo para poner en marcha de nuevo todos nuestros centros culturales responde a la voluntad de ofrecer a la ciudadanía, tras esta dura etapa, espacios donde recuperar el pulso cultural, así como el bienestar personal”, declaró la directora general adjunta de ‘CaixaForum’, Elisa Durán.


Y es que “la cultura se ha demostrado más necesaria que nunca en esta crisis como herramienta para abrir ventanas al mundo en un momento en el que nuestra realidad se ha visto más reducida”.


Los centros culturales de la Fundación ‘la Caixa’ volverán a acoger a los visitantes cumpliendo todos los requisitos previstos por las autoridades sanitarias a consecuencia de la crisis sanitaria, reforzando los trabajos de limpieza y desinfección.


El acceso a los centros se podrá realizar también a través de la venta anticipada de entradas en línea. Gracias a la relación con museos y prestadores, las exposiciones de todos los centros CaixaForum se han podido alargar más allá de su fecha inicial y podrán visitarse, la gran parte de ellas, hasta después del verano.


Además, CaixaForum Lleida y CaixaForum Girona abrirán estrenando nuevas exposiciones: ‘Construyendo nuevos mundos. Las vanguardias históricas en la Colección del IVAM 1914-1945’, en Lleida; y ‘Apolo 11. La llegada del hombre a la Luna’, en Girona.


Para el acceso a las salas de exposición, será obligatorio el uso de mascarilla y de los dispensadores de gel hidroalcohólico ubicados en la entrada a los centros. Siguiendo la normativa marcada por las autoridades sanitarias, los visitantes podrán acceder al centro de forma individual o en grupo familiar, siempre manteniendo una distancia de seguridad de dos metros.


No funcionarán los servicios de consigna, guardarropía, cafetería, tienda ni audioguía. Tampoco se realizarán visitas guiadas ni las actividades programadas antes de la crisis del coronavirus.


Asimismo, la Fundación ‘la Caixa’ ha anunciado que el próximo día 1 de junio también abrirán sus puertas los Jardines de Cap Roig. Por lo que respecta a ‘CosmoCaixa’, su reapertura se producirá una vez la ciudad de Barcelona entre en la fase 2 del plan de desescalada dictado por el Gobierno.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto