Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más Madrid plantea reducir la brecha digital con wifi municipal y dispositivos para hogares vulnerables

Agencias
martes, 26 de mayo de 2020, 11:39 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El Grupo Municipal de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid quiere reducir la desigualdad en el acceso a los dispositivos digitales y a la conexión de Internet y propone que los hogares más vulnerables de la ciudad puedan conectarse a las redes wifi municipales, un banco de dispositivos en desuso y alfabetización digital para alumnos vulnerables de infantil y primaria.


Así lo indicó su portavoz municipal, Rita Maestre, durante una rueda de prensa, donde comentó que la situación que se está viviendo durante el confinamiento provocado por la crisis del Covid-19 ha obligado a hacer un uso intensivo de los dispositivos digitales e Internet.


Maestre señaló que esta situación es un problema para vecinos que no disponían de una conexión en sus hogares y, en muchos casos, tampoco de dispositivos adecuados con los que conectarse, como es el caso de niños y jóvenes que tienen que hacer sus tareas escolares a través de estos medios.


Por ello, el Grupo Municipal de Más Madrid planteará en el Pleno del Ayuntamiento de este viernes una proposición para reducir la brecha digital en la capital.


En este sentido, se plantea que los hogares más vulnerables puedan conectarse a las redes wifi municipales, “siguiendo el modelo de conectividad disponible en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT)”.


También crear un ‘plan renove’ o un banco de dispositivos en el que depositar ordenadores y móviles en desuso y que puedan usar estos vecinos. Alternativamente, plantean un plan para adquirir dispositivos básicos con los que se puedan llevar a cabo acciones fundamentales por Internet.


Asimismo, Más Madrid plantea que los centros culturales, socioculturales, de mayores, centros de día y bibliotecas acojan sesiones de alfabetización digital, uso básico de internet para conectarse con otras personas, realizar trámites administrativos, uso de herramientas de formación y educación y acceso a portales de empleo y recualificación.


En educación, proponen reforzar la infraestructura y los recursos para la conectividad de los docentes de las escuelas Infantiles municipales y la puesta en marcha de un plan de alfabetización digital para el alumnado vulnerable de infantil y primaria. También instan a la Comunidad de Madrid a actualizar ‘Educa Madrid’ y a formar al profesorado para que haga una adaptación pedagógica hacia contenido TIC, con los recursos necesarios.


Por último, piden que se diseñe y se implemente un primer proyecto piloto para los distritos de Vallecas y Villa de Vallecas de dos meses de duración y después extenderlo al resto de los distritos con barrios vulnerables.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto