Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pagazaurtundua pide al Gobierno que impida la difusión de un documental que “justifica los asesinatos de ETA”

Agencias
lunes, 25 de mayo de 2020, 11:03 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, ha remitido diversas cartas a miembros del Gobierno y de la diplomacia española para solicitarles que impidan la difusión del documental dirigido por Thomas Lacoste titulado ‘Pays basque et Liberté’, en el que, asegura, “se justifican los asesinatos de ETA, se legitima la persecución y se atenta contra la reputación democrática de España”.


Pagazaurtundua explica en sus cartas que el documental fue emitido el pasado 27 de abril en el canal de televisión FranceTV y, posteriormente, en otras televisiones regionales, y está en fase de venta a otros canales internacionales, “por lo que el riesgo de que aumente su difusión es muy alto”.


“Durante toda la extensión de la cinta se presenta al Estado español como represor y violador de leyes mientras los terroristas aparecen como líderes valerosos por la libertad, creando una tela de araña que atrapa al espectador en una realidad abyecta e infame. El Gobierno de España no puede permitir la construcción de una narrativa revisionista en la que la historia es manipulada hasta tal punto que los asesinos se convierten en héroes y la sociedad española, inocente, en culpable”, advierte.


La eurodiputada considera que se trata de “una muestra del fenómeno de la desinformación que se expande y se instala en nuestra sociedad y que pone en riesgo la viabilidad de los propios sistemas democráticos”. “Es inaceptable que la desinformación se convierta en una nueva herramienta para debilitar el Estado de derecho democrático y la reputación democrática de un país como es España”, añade.


En su opinión, es “especialmente grave que en el documental aparecen las voces para justificar a los asesinos y atacar a la reputación democrática del país, pero no aparecen las personas inocentes perseguidas, ni tampoco aquellas que de forma respetable defienden la reputación democrática de nuestra nación”. “Es irresponsable que pueda darse por bueno ese tipo de narrativa, en otras emisiones o países, por lo que es necesaria la implicación política y diplomática del Gobierno para que sea confrontada y restablecida en sus justos términos”.


Considera, en ese sentido, que el documental es “susceptible de ser evaluado por enaltecimiento del terrorismo, pero también como posible humillación de las víctimas, y reclama que se tomen por ello las medidas oportunas”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto