Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 400 ONG se unen contra la “aporofobia” de quienes rechazan el IMV

Agencias
viernes, 22 de mayo de 2020, 13:56 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Red Estatal de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España (EAPN) y 400 organizaciones se han unido en la campaña en defensa de la renta mínima para “eliminar prejuicios” y combatir “el discurso aporofóbico” con la inminente aprobación del Ingreso Mínimo Vital, una prestación que llegará a los más vulnerables.


Según las entidades, esta prestación ha desencadenado cierta “aporofobia”, el término acuñado por Adela Cortina y que se refiere al odio o rechazo a las personas pobres. La campaña llama a poner “tus prejuicios en cuarentena” para lograr un apoyo de la sociedad al Ingreso Mínimo Vital.


“Es un apoyo a la dignidad de las personas. EAPN y sus entidades miembros llevamos muchos años pidiendo una renta mínima que sea un elemento de justicia social e inteligencia económica. Es una medida que beneficia a millones de familias carentes de ingresos, al tiempo que impulsa el desarrollo económico del país”, explicó el presidente de la organización, Carlos Susías.


Antes de la crisis del coronavirus, en España había 600.000 hogares sin ingresos de ningún tipo y 2,5 millones de personas vivían en situación de pobreza severa con menos de 370 euros al mes. Las ONG aseguran que “una renta mínima estatal no es sólo un instrumento de justicia social, sino de inteligencia económica, que beneficia al conjunto de la población”.


Y es que, señaló EAPN, “permitirá, entre otras cosas, que las personas inviertan en la compra de alimentos, el pago de suministros y otros servicios básicos, que moverán la economía local en unos parámetros de mayor dignidad para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto