Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubren la implicación de una proteína en la formación de sinapsis

Agencias
jueves, 21 de mayo de 2020, 20:00 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Un equipo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la implicación de una proteína en la formación de sinapsis, los puntos de contacto entre neuronas donde se produce la transmisión del impulso nervioso.


Según informó este jueves el centro de investigación, una alteración, bien por exceso o por defecto, en el número de sinapsis está asociada al desarrollo de trastornos cognitivos, morfológicos y psiquiátricos, de ahí la importancia de poder regular la formación de sinapsis para tratar algunas patologías.


Los investigadores del CSIC ha descubierto ahora la implicación de una familia de proteínas, las chaperonas (HSPs), en este proceso.


El trabajo, que se acaba de publicar en la revista 'PLOS ONE', señala que las chaperonas, que son las proteínas encargadas de la degradación proteica, mantienen el funcionamiento celular y responden a estímulos externos, cambios ambientales o eventos neurodegenerativos.


Mediante estudios en ejemplares de mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), los científicos han estudiado la función de las chaperonas sHSP23 y sHSP26 durante el desarrollo, y la regulación de su actividad por una nueva proteína kinasa que han denominado Pinkman (Pkm).


El investigador del CSIC Sergio Casas-Tintó, que trabaja en el Instituto Cajal, explicó que “hemos visto que el incremento de los niveles de expresión de sHSP23 y sHSP26 aumenta el número de sinapsis y la actividad neuronal, lo que sugiere una actividad pro-sinaptogénica para estas chaperonas, es decir, tienen como función normal generar sinapsis o contribuir a su mantenimiento”.


Por lo tanto, "el equilibrio entre la proteína Pinkman y las proteínas sHSPs durante el desarrollo del sistema nervioso se plantea como un mecanismo de regulación para la correcta formación, función y respuesta del sistema nervioso al estrés ambiental”.


DEGENERACIÓN NERVIOSA


Dado que se sabe que la actividad de las chaperonas decae con la edad, se abre la posibilidad de estudiar su relación con la degeneración del sistema nervioso derivado del envejecimiento. “Conocer los mecanismos que modulan el número de sinapsis puede tener implicaciones en el desarrollo del sistema nervioso y la neurodegeneración, procesos de memoria, procesamiento de información y comportamiento. Todo esto habrá que demostrarlo más adelante”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto