Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los hogares incrementan casi un 31% sus compras de alimentos con respecto a 2019

Agencias
martes, 19 de mayo de 2020, 15:03 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Los hogares españoles incrementaron un 30,6% sus compras de productos de alimentación en la semana del 4 al 10 de mayo con respecto al mismo periodo del año anterior y un 6,8% en comparación con la semana previa. Además, el consumo de carne de ovino volvió a registrar un aumento superior a la media (64,5%).


Así se desprende del análisis de consumo en el hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación correspondiente a la octava semana tras la declaración del estado de alarma para hacer frente a la crisis sanitaria del Covid-19 y en la que el crecimiento interanual fue generalizado en todos los alimentos, según informó este martes el departamento de Luis Planas a través de un comunicado.


En el caso de la carne de ovino se trata de la tercera semana consecutiva con un alza superior a la medida de total de alimentación, si bien el volumen adquirido en esta semana es “sensiblemente inferior” al registrado la semana anterior (-15%).


Los productos de la pesca también ocupan un lugar “destacado” en la cesta de la compra de los españoles, con incrementos interanuales del 32% en pescado fresco, del 67% en pescado congelado y del 33% en conservas de pescado.


Junto a ello, también aumenta el volumen de compra de frutas y hortalizas, tanto frescas como transformadas, en relación con el año 2019 así como con respecto a la semana previa y crece el consumo de arroz y pastas, aunque no presentan repuntes tan elevados como en las primeras semanas de confinamiento.


Algo similar ocurre con las legumbres, que también registran crecimientos interanuales, pero se ha comprado “menos volumen” que en la semana anterior, según el departamento de Planas, que también subrayó que el incremento de la compra de harinas y sémolas no ha impedido el aumento del consumo de pan, cuyas ventas crecen un 21,5% en relación a 2019 y un 8,3% sobre la semana 18.


Otros productos de los que se adquiere mayor cantidad en esta semana frente a la misma del año anterior son los huevos (+42,1%) y el total de aceites de oliva (+36,4%) y el Ejecutivo también observa mayor compra de bebidas en general y productos como snacks, aceitunas, encurtidos, chocolates o cafés e infusiones.


La evolución indica, según el Ministerio, que seguirán “importantes” crecimientos interanuales de consumo en el hogar mientras se mantenga el confinamiento, por lo que determinadas categorías de productos se compran más que el año pasado para consumir en casa, aunque “sin llegar a compensar” el consumo que antes se realizaba en el canal Horeca”.


Con respecto a los establecimientos elegidos por los españoles para adquirir sus productos, los supermercados y tiendas tradicionales continúan con aumentos esta semana por encima de la media con una subida del 36,7% y del 34,8%, respectivamente mientras las compras por Internet muestran crecimientos “significativos”, aunque el volumen adquirido esta semana es “algo inferior” a la precedente.


El hipermercado, aunque con crecimientos, no alcanza una evolución tan positiva como el resto de lugares de compra.


Por zonas geográficas, destacan esta semana el sur y el norte peninsular, con mayores repuntes de compra en los hogares y entre las comunidades autónomas con crecimientos “más significativos” se encuentran Navarra, Murcia, Extremadura y Baleares, mientras que Galicia y Comunidad Valenciana han tenido una evolución “más contenida”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto