Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ribera quiere dejar "fuera de la circulación" los coches de combustión en 2050

Agencias
martes, 19 de mayo de 2020, 16:59 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló este martes que el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que inicia su andadura parlamentaria tras ser aprobado por el Consejo de Ministros, recoge la propuesta de que los vehículos con motor de combustión (como el diésel o la gasolina) queden "fuera de la circulación" en 2050, salvo los vehículos históricos.


Ribera hizo esta consideración en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que indicó que la norma ayudará a que los jóvenes no hereden de sus padres un planeta peor y representa la "respuesta institucional a la crisis climática". "No podemos volver al modelo anterior", sentenció.


Señaló que los coches nuevos que se pongan en el mercado a partir de 2040 deberán ser "de cero emisiones por kilómetro recorrido" y a partir de 2050 quedarían "fuera de la circulación los vehículos con motor de combustión, salvo los vehículos históricos".


Además, subrayó que el proyecto de ley del Gobierno obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a que establezcan zonas de bajas emisiones a partir de 2023, como ocurre con grandes ciudades como Madrid y Barcelona, lo cual supondrá desde este año "limitaciones a la circulación" de vehículos con motor de combustión en parte de su espacio central.


En materia de movilidad y transporte, el proyecto de ley fija 2040 como fecha tope a partir de la cual sólo podrán venderse coches y vehículos comerciales ligeros nuevos -excepto los matriculados como vehículos históricos- libres de CO2 (concretamente, con cero gramos de CO2 por kilómetro recorrido), de manera que antes de ese año irá reduciéndose la venta de vehículos contaminantes.


MEDIDAS DE IMPULSO


Para ello, el Gobierno trabajará con el sector con medidas de impulso a los vehículos que no contaminen, con lo que para entonces sólo se venderán los eléctricos y los impulsados por alguna tecnología libre de dióxido de carbono.


Además, todas las administraciones públicas deberán adoptar medidas para que en 2050 haya un parque de automóviles y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas de CO2.


También se prevé un objetivo de cero emisiones directas de los buques cuando estén amarrados o fondeados en los puertos de competencia del Estado para 2050; para ello, se promoverá la articulación y consolidación de cadenas logísticas sostenibles con origen o destino en puertos, de forma que se reduzcan las emisiones. Además, habrá objetivos anuales de suministro de biocarburantes en el transporte aéreo.


Por otro lado, Ribera comentó que la norma marca objetivos climáticos nacionales a medio plazo. Así, el Gobierno pretende que en 2030 se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 20% con respecto a 1990, las renovables aporten al menos un 35% del consumo de energía final, el 70% de la electricidad se genere con renovables y la eficiencia energética mejore en al menos un 35%. Y para 2050, el país debería alcanzar la neutralidad climática. "Que España tenga por fin una ley del clima sería una excelente noticia para todos", sentenció.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto