Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Montero asegura que el Gobierno “posibilitará los mecanismos de liquidez” precisos si se agotan los 100.000 millones del ICO

Agencias
martes, 19 de mayo de 2020, 17:13 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, abrió este martes la puerta a nuevos “mecanismos de liquidez” si llega a agotarse la línea de avales por valor de 100.000 millones de euros habilitada para el ICO y con la que el organismo ha otorgado ya 394.543 operaciones con 38.631 millones en garantías.


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes liberar otro tramo de 20.000 millones de euros en avales, de forma que sube así a 84.500 millones los dispuestos con cargo al citado programa y 60.000 millones de ellos se han reservado exclusivamente para financiar a pymes y autónomos.


El programa no se libera de golpe para poder ir conociendo las necesidades del mercado y ajustar en función de ellas el destino de los fondos, como ha quedado probado ya que algún tramo ha repartido las garantías al 50% entre grandes empresas, pymes y autónomos, y otros como este último, va íntegro a este último colectivo, recordó Montero.


“Pondremos, en cuanto se agoten, otros 20.000 millones a continuación y, siempre, si hace falta mayor liquidez por parte de las empresas y del sector productivo. Evidentemente el Gobierno posibilitará los mecanismos de liquidez que permitan mantenerse a flote a nuestro sector productivo y también el vigor con el que empezamos este año 2020”, avanzó.


La ministra portavoz relató que este cuarto tramo se ha decidido en “estrecho contacto con entidades bancarias, conociendo el perfil de las empresas y de autónomos demandantes” y apuntó que “más del 70% de los actuales avales” ya se han otorgado en favor de pymes y autónomos.


De los 100.000 millones a los que asciende el programa, el Gobierno ha liberado 84.500 millones: 20.000 millones para financiar a grandes empresas y 60.000 millones para pymes y autónomos. Otros 4.000 millones son para emisiones de pagarés en el mercado alternativo MARF y 500 millones para reforzar los avales concedidos por la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa) y aumentar así la capacidad de las Sociedades de Garantía Recíproca de las Comunidades Autónomas.


Con las 394.543 operaciones tramitadas hasta el pasado domingo ha concedido 38.631 millones de euros en avales que permitirán movilizar 50.822 millones en financiación. Montero explicó que el 98% de las transacciones ya realizadas ha correspondido precisamente a pymes y autónomos.


Por otro lado, y preguntada por el retraso en los pagos de las prestaciones a los afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), Montero se mostró convencida de que ya se ha superado el embotellamiento producido por la avalancha de ERTE.


“Ya hemos pasado esa etapa difícil y en este momento estamos prácticamente a la mayor parte de los afectados pagándoles la prestación”, refirió tras poner de relieve el esfuerzo efectuado por los trabajadores públicos del Sepe para “intentar que las prestaciones lleguen en tiempo y forma”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto