Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Inserta Empleo apuesta por una “nueva normalidad más inclusiva” tras la crisis de la Covid-19

Agencias
martes, 19 de mayo de 2020, 11:32 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La secretaria general de Inserta Empleo -entidad de Fundación ONCE-, Virginia Carcedo, apuesta por una “nueva normalidad” laboral “más inclusiva” con las personas con discapacidad tras la crisis de la Covid-19. En su opinión, este hecho tendrá mucho que ver con la implantación del teletrabajo, una modalidad que favorece su inclusión en el mercado de trabajo.


Carcedo hizo estas declaraciones durante la presentación en un webinario, organizado por la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH), del `Estudio sobre Gestión de la diversidad: Análisis de la Discapacidad en el tejido empresarial´, realizado por Inserta Empleo en colaboración con DCH y en el que también han intervenido el gerente de Diversidad de Repsol, Salvador Lorenzo; la directora de Personas y RSC de Seur, Itxaso Larrañaga y el director general de Personas y Cultura de ISS Iberia, Ricard Casas.


Para la secretaria general de Inserta, la crisis de la Covid-19 “se está llevando por delante millones de empleos y negocios y se prevé que, una vez que consigamos superar la pandemia, tendremos que enfrentarnos a un mercado laboral roto en el que, según los expertos va a producirse un fortalecimiento del universo online”.


Por ello, añadió, “se prevé un aumento en la demanda de ingenieros, especialistas en robótica, ciberseguridad y blockchain, así coma de programadores y expertos en marketing digital”. “Pero, independientemente del sector en el que se trabaje, será necesario formar a las empresas en las denominadas ‘soft skills’, es decir en la capacidad de adaptación en equipo y creatividad”, abundó.


En este sentido, Carcedo agregó que una de las “grandes lecciones que nos dejará la crisis es que muchas personas con discapacidad pueden trabajar de forma remota gracias a la tecnología existente”. “El teletrabajo ofrece grandes promesas, además de eficiencia y mayor flexibilidad a aquellas personas con compromisos familiares que les impiden trabajar a jornada completa con horarios laborales definidos”, defendió, al tiempo que precisó que también “permite derribar barreras estructurales que dificultan a las personas con discapacidad acceder a un empleo”.


Asimismo, aseguró que la nueva situación ofrecerá nuevas oportunidades a todos y para ello “es necesario que seamos empáticos, proactivos e innovadores”.


TEJIDO EMPRESARIAL


El estudio ha contado con la participación de 122 directivos de recursos humanos miembros de DCH y pertenecientes a las principales empresas españolas. Cerca del 70% de ellos afirma disponer de políticas específicas de incorporación de personas con discapacidad a sus equipos. Un resultado que, tal y como explicó Virginia Carcedo, “evidencia el interés de las compañías por contar con la diversidad que aportan las personas con discapacidad a los equipos de trabajo”.


Asimismo, la mayoría de los encuestados afirma contar ya con personas con discapacidad en su plantilla y hasta un 90,4% dice haberlo hecho durante los tres últimos años.


En cuanto a las áreas de las compañías en las que más trabajan las personas con discapacidad, figuran las de Operaciones, con un porcentaje del 40,5%, así como la de Recursos Humanos, con un 16%. Por el contrario, en las que menos están es en Dirección y Marketing.


FUENTES DE SELECCIÓN


El estudio refleja que existe una amplia dispersión en cuanto a los medios a los que recurren las empresas para seleccionar a personas con discapacidad, aunque en línea general se presentan como mayoritarios aquellos que no están especializados en estas personas. No obstante, de las entidades especializadas en la intermediación laboral de personas con discapacidad, Inserta Empleo es una de las principales fuentes de reclutamiento.


La participación de personas con discapacidad en distintas acciones como la formación o los planes de desarrollo individuales es intensa. Incluso, el 67% de las compañías que forman parte del estudio cuenta con planes específicos de incorporación de la diversidad y el talento que aporta la discapacidad.


Las empresas se preocupan especialmente por los temas de accesibilidad y es la adaptación de los puestos e infraestructuras la política de vinculación por la que más apuestan.


Los encuestados afirman que la conciliación entre la vida personal y familiar es la razón más importante para cambiar de empresa; la segunda, la falta de accesibilidad y la tercera, la relación con los superiores.


Inserta es la entidad de Fundación ONCE especializada en la prestación de servicios gratuitos de intermediación laboral, captación y desarrollo de talento con discapacidad y gestión del empleo, con el objetivo de lograr su inclusión laboral. Además, ofrece a los emprendedores con discapacidad formación y asistencia técnica para elaborar su plan de negocio. Para poder acceder a su bolsa de empleo es necesario tener una discapacidad certificada superior al 33% y estar en situación de desempleo.


Por su parte, DCH es la mayor organización de directivos de capital humano para profesionales de la función de recursos humanos con actividad en España, Portugal, Argentina y México. Pone a disposición de los directivos de departamentos de recursos humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano cuenta con más de 1.500 asociados.


Ofrece una gran variedad de servicios y actividades periódicas a las cuales los miembros pueden asistir de forma gratuita y donde encuentran un espacio cuyo principal objetivo es aprovechar y conocer las diferentes prácticas llevadas a cabo por cada responsable de los recursos humanos.


La actividad de Inserta se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto