Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unidas Podemos insiste en que “es vital” un impuesto a las grandes fortunas

Agencias
jueves, 14 de mayo de 2020, 12:07 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, insistió este jueves en que entre las medidas fiscales que hay que aprobar está la de “establecer un impuesto a los patrimonios superiores a un millón de euros”, y recalcó: “Pensamos que esto es vital”.


Lo hizo en rueda de prensa en el Congreso antes de la reunión de la comisión de reconstrucción, donde reiteró su convicción de que es un consenso social que hay que “aumentar la inversión pública en Sanidad” y de que “para sufragarlo tenemos que transitar a una reforma fiscal que haga que el sistema fiscal sea más justo”.


En esa línea, reafirmó las “ganas” de Unidas Podemos de “debatir” en la comisión “la posibilidad de un impuesto a la riqueza, a los patrimonios mayores de un millón de euros”, que considera que “también es un consenso social”.


“Pensamos, y está acordado en el pacto de gobierno, que a las personas que tienen una renta anual superior a los 140.000, hay que subirles el IRPF”, añadió. Esto, en principio, no entraría en conflicto con lo que está dispuesto a asumir el PSOE. La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, verbalizó el martes tras el Consejo de Ministros su preferencia por reformar impuestos ya existentes que introducir uno nuevo como el de las grandes fortunas que propugna Unidas Podemos.


Ahora bien, Echenique reiteró que en su grupo, además de esta subida del IRPF y de fijar un mínimo en el Impuesto de Sociedades para las grandes corporaciones, algo en lo que el PSOE también está de acuerdo, defiende “establecer un impuesto a los patrimonios superiores a un millón de euros”. Y sentenció: “Pensamos que esto es vital”.


Esta mañana, en una entrevista a Rne recogida por Servimedia, el presidente de Unidas Podemos, Jaume Asens, también presente en la comisión de reconstrucción, reconoció que el PSOE está más decantado a plantear una revisión del sistema fiscal actual”, mientras que su grupo parlamentario considera que “también haría falta crear una nueva fiscalidad”.


No obstante, apuntó que “hay margen para el acuerdo”, y que “hay que ver si con esa reforma se podría aspirar a los objetivos que hemos marcado” de gasto social, como la de elevar el presupuesto de sanidad a un 7% del PIB.


Fuentes del grupo parlamentario consultadas por esta agencia dijeron no tener constancia de que, como publicó ‘El Confidencial’, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente, Pablo Iglesias, hayan llegado a un acuerdo para que Unidas Podemos plantee en la comisión de reconstrucción una subida del IRPF a las grandes rentas y patrimonios, lo que supondría de facto renunciar a ese nuevo gravamen a las grandes fortunas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto