Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Confederación Española de Comercio denuncia que la prohibición de las rebajas deja en desventaja al pequeño comercio

Agencias
jueves, 14 de mayo de 2020, 13:13 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Confederación Española de Comercio (CEC) criticó este jueves la decisión del Gobierno de prohibir las rebajas en tiendas físicas, tal y como expresó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien argumentó que podrían ser un reclamo que provoque aglomeraciones, y pidió al Ejecutivo una “aclaración inmediata” al respecto, además de denunciar que supone una “clara desventaja” del pequeño comercio frente a las grandes plataformas online.


“La CEC descalifica sin paliativos las medidas y declaraciones del ministro de Sanidad, Salvador Illa, acerca de la prohibición de realizar rebajas en tiendas físicas, por lo que exige una rectificación inmediata”, señaló la entidad en un comunicado, en el que también pide “explicaciones” de la ministra Reyes Maroto “acerca de la postura del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo”.


Para la CEC, “las manifiestas contradicciones entre lo publicado en la orden ministerial, las aclaraciones desde la Secretaría de Estado de Comercio y las declaraciones del ministro Illa provocan una grave inseguridad jurídica para el sector”.


Así, la CEC considera “un despropósito” la disposición del BOE publicada el pasado sábado, que impide a los establecimientos “anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones” y por la que quedarían vetadas las rebajas en las tiendas físicas.


Para la Confederación “es intolerable que se tomen estas medidas sin consultar y sin informar al sector, algo que debería haberse hecho en la mesa de diálogo sectorial cuya constitución lleva reclamando a la ministra Reyes Maroto desde hace más de dos meses”.


Por ello, la CEC “denuncia nuevamente el desconocimiento y la falta de diálogo del Gobierno, que ningunea sistemáticamente a 3,2 millones de trabajadores, un millón de establecimientos y el 13% del PIB que supone el comercio en España”.


Asimismo, aboga “por adoptar las medidas sanitarias establecidas para trabajadores y clientes en los establecimientos”, que considera “más que suficientes”. En este sentido, la CEC cree que “la fundamentación” de la prohibición de las rebajas en el hecho de evitar posibles aglomeraciones “carece de sentido cuando ya hay establecidas limitaciones de aforo en los locales comerciales para las distintas fases, encaminadas a garantizar la seguridad de comerciantes y consumidores”.


Además, recuerda que “las rebajas se rigen por la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, por lo que para realizar una modificación de este calibre sería necesario modificar la ley”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto