Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ribera enviará "en pocos días" la ley de cambio climático al Congreso

Agencias
jueves, 14 de mayo de 2020, 14:35 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este jueves que enviará en "pocos días" o "pocas semanas" el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.


Esa ley es una de las cinco medidas que el Gobierno se comprometió a materializar en los 100 primeros días en plenitud del Ejecutivo de Pedro Sánchez después de más de ocho meses en funciones por la inestabilidad política.


Esos 100 días se cumplieron el pasado 16 de abril, pero ese compromiso, como otros, quedó paralizado ante la crisis sanitaria del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus que ha obligado al Gobierno a decretar el estado de alarma en España desde el pasado 14 de marzo.


"No tenemos intención de retrasar más. De hecho, ha sido una pena interrumpir en estos meses nuestra dedicación a las grandes transformaciones ecológicas de nuestra economía que teníamos en agenda", indicó Ribera en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, donde compareció a petición propia y del PP, Vox y el Grupo Parlamentario Plural para explicar las actuaciones llevadas a cabo por su departamento en relación a la crisis sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19.


Ribera, dirigiéndose a los portavoces de los grupos parlamentarios, añadió: "En pocos días, en pocas semanas muy probablemente recibirán ustedes la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica, y confío en que sea una buena base, una propuesta interesante para el desarrollo de su trabajo, de su tarea en la búsqueda de consensos en torno a esa recuperación que todos necesitamos".


Esa norma forma parte de la declaración de emergencia climática en España aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 21 de enero, con el que el Gobierno se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias, cinco de ellas en los primeros 100 días, para combatir el cambio climático con políticas transversales.


Concretamente, el compromiso era llevar al Parlamento un proyecto de ley de cambio climático que garantice alcanzar emisiones netas cero no más tarde de 2050, impulsando para ello un sistema eléctrico 100% renovable, un parque de turismos y de vehículos comerciales con emisiones de cero gramos de CO2 por kilómetro, un sistema agrario neutro en emisiones de CO2 equivalente y un sistema fiscal, presupuestario y financiero compatibles con la descarbonización de la economía y de la sociedad.


Los otros compromisos para los 100 primeros días se refieren a definir una estrategia de descarbonización a largo plazo de España que asegure el objetivo de neutralidad climática como muy tarde en 2050, presentar el segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, poner en marcha una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático e impulsar los llamados Convenios de Transición Justa en las comarcas mineras.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto