Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno planea mantener el estado de alarma hasta primeros de julio

Agencias
miércoles, 13 de mayo de 2020, 18:12 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, admitió este miércoles que el Ejecutivo planea mantener el estado de alarma en España hasta finales de junio o los primeros días de julio, coincidiendo con el plan de desescalada establecido para afrontar la pandemia del Covid-19.


“Pretendemos salir del estado de alarma en cuanto termine la desescalada, es decir, finales de junio o primeros de julio. Acabar con la vigencia del estado de alarma, pero pertrecharnos para pasar el verano y el otoño, por si existe un repunte o vuelta de la intensidad en unas condiciones que ya no tenga que ser utilizable el artículo 116” de la Constitución, que es el que regula los estados de excepción.


Así lo comentó la ‘número dos’ del Ejecutivo durante su comparecencia ante la Comisión Constitucional del Senado en la que avanzó que buscarán esos “acuerdos” con las demás formaciones políticas ante cuestiones de educación o de reforma sanitaria en “algunos elementos importantes de la legislación básica que queremos afrontar con mucha rapidez”.


En su intervención, la vicepresidenta defendió el uso del estado de alarma por parte del Ejecutivo, por ser el “más garantista y constitucional”, y señaló que esa decisión ha “convertido a nuestro Gobierno, y en particular al presidente, a ser el más sometido al control parlamentario en una situación como esta”, de todo el ámbito europeo.


“Cada 15 días el presidente ha comparecido para rendir cuentas, para escuchar a la oposición y pedirle que, lealmente, nos acompañaran con unidad en un momento tan difícil para España”, presumió en un momento en el que el Ejecutivo tantea a los grupos parlamentarios para solicitar una prórroga del estado de alarma por un mes.


La vicepresidenta lamentó que, “desgraciadamente”, para ella “la parte más penosa y dura” de la pandemia “no me ha cogido pudiendo ayudar al Gobierno, sino que me ha cogido, en términos individuales, fuera de ello”, aludiendo a la lucha contra el Covid-19 que libró tras contagiarse y tener que estar hospitalizada varios días por el coronavirus.


ÓRGANOS CONSTITUCIONALES


Por otra parte, Calvo admitió este miércoles que es una “preocupación importante” para el gabinete que preside Pedro Sánchez la renovación de los órganos pendientes como el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).


“La pandemia no puede opacar”, dijo la vicepresidenta, la “pendiente renovación” de algunos órganos que requiere de mayorías reforzadas y de un acuerdo muy importante”, que, de no alcanzarlo, y hacerlo pronto, estaríamos incumpliendo nuestra Constitución.


“Les advierto que es una preocupación importante para el Gobierno y no hay excusa, ni siquiera en estas circunstancias, para llegar a acuerdo en su renovación pendiente”, trasladó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto