Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sacyr condiciona a la crisis el 20% del sueldo variable de su dirección y el reparto del dividendo complementario

Agencias
martes, 12 de mayo de 2020, 14:33 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Sacyr anunció este martes que llevará a la Junta de Accionistas condicionar el reparto de la parte complementaria de dividendo a la evolución de la crisis del Covid-19 y que dejará en suspenso un 20% de la retribución variable anual de su presidente y del comité de dirección, todo ello pendiente de la evaluación que se haga del impacto de la crisis en otoño.


Así lo anunció el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, en una conferencia online para exponer los resultados de la compañía en el primer trimestre del año, periodo en el que registró un descenso de su beneficio del 16,3%, provisionó 30 millones “con criterio de prudencia ante la incertidumbre del escenario actual” y ajustó el valor de su participación en Repsol.


Manrique indicó que se va a solicitar en la Junta General de Accionistas aprobar el ‘scrip dividend’ o dividendo flexible, “si bien, su distribución no se realizará, como es habitual, en el mes de julio, en su parte complementaria, sino que el reparto quedará supeditado a la evolución de la crisis sanitaria y de la propia compañía”. En este sentido, Manrique señaló que en otoño se hará una evaluación de la situación y se tomará una decisión al respecto.


Del mismo modo, anunció que “en correspondencia con el esfuerzo de los accionistas”, se dejará en suspenso un 20% de la retribución variable anual del presidente y del comité de dirección hasta que se produzca la citada evaluación en otoño.


Manrique afirmó que la “nueva normalidad” traerá “diferencias” respecta a la anterior y “colocaremos aún más a las personas como el centro de nuestra estrategia y avanzaremos juntos hacia una sociedad más diversa, responsable y sostenible”.


En un repaso de la marcha de la actividad ante el coronavirus en el primer trimestre del año, el presidente de Sacyr indicó que en la parte de concesiones se ha mantenido “la normalidad” en la actividad, en infraestructuras “ha habido algunas paradas temporales” que ya están normalizadas y en servicios “ha habido bastantes áreas que han tenido que intensificar su trabajo”.


En la parte financiera, Manrique señaló que se dispone de liquidez “más que suficiente” para atender los vencimientos de deuda a corto plazo y en las últimas semanas ha aumentado la liquidez en más de 300 millones, “con lo que tenemos cubierto sobradamente todos los vencimientos del año”. De cara al término del ejercicio, la compañía espera dar “alegrías” como una reducción de la deuda.


Respecto al impacto negativo de la participación en Repsol, desde Sacyr se aseguró que se tiene cubierto el riesgo financiero ante la bajada del precio de la acción.


Preguntado por el litigio por las obras del Canal de Panamá y la resolución del primer gran arbitraje vinculado al basalto, el presidente de la compañía indicó que se retrasará y se resolverá en agosto o septiembre, en lugar de en junio.


En cuanto a las licitaciones en Chile, el director general financiero de la compañía, Carlos Mijangos, explicó que se están produciendo “pequeñas” demoras, de aproximadamente un mes, y que el programa es de 1.000 millones a licitar a lo largo de este año.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto