Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Repsol reabre cerca de 1.000 tiendas en sus gasolineras

Agencias
lunes, 11 de mayo de 2020, 10:53 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Repsol ha reabierto al público este lunes cerca de 1.000 tiendas de proximidad y conveniencia en las estaciones de servicio de la compañía, en el marco del proceso de desescalada que se está llevando a cabo en España.


Según informa Repsol, el 13 de marzo modificó el protocolo de atención a sus clientes en las estaciones de servicio de la compañía para evitar la propagación del Covid-19.


Así, estas instalaciones pasaron a modo autoservicio y, en el caso de los productos de tienda, se garantizó el suministro a través de la ventanilla y, posteriormente, atendiendo pedidos por teléfono y también, en alianza con Deliveroo, realizando entregas a domicilio en tiendas de más de veinte ciudades.


Ahora, para dar cumplimiento a las medidas de distanciamiento social en locales abiertos al público, se han establecido en las estaciones de servicio de la compañía unos aforos máximos de clientes, en relación a la superficie de la tienda.


Por ejemplo, en un establecimiento de 100 metros cuadrados, el número máximo de clientes será de seis. Esta información se señalizará mediante un cartel a la entrada de la tienda de la estación, indicando en cada caso el aforo máximo de clientes permitido.


De igual modo, se indicará de manera gráfica la obligación de mantener la distancia social de dos metros y se pondrá a disposición de los clientes gel hidroalcohólico y guantes de pista desechables, mediante la instalación de un tótem a la entrada de cada tienda.


Igualmente, se reforzarán las tareas de limpieza, con especial incidencia en superficies de mayor contacto, como mostradores y la zona de caja, aseos, tiradores de puertas y boquereles de los aparatos surtidores.


En este contexto, la compañía recuerda que en sus estaciones de servicio se pueden utilizar todos los medios de pago, entre los que se encuentra la aplicación Waylet, que permite pagar sin necesidad de bajarse del coche.


Repsol también ha instalado barreras de protección en los puntos de cobro y mesas de cafetería. Además, desde el inicio de la crisis sanitaria suministró a toda la plantilla guantes y mascarillas de uso obligatorio durante la atención al público.


Por otro lado, el pasado 31 de marzo, Repsol inició una campaña de agradecimiento al gran trabajo y compromiso realizado durante la fase más dura de la crisis sanitaria y del confinamiento por parte de transportistas, servicios de emergencias y sanitarios, y fuerzas armadas y de seguridad.


De esta manera, en un mes y medio, la compañía ha entregado gratuitamente más de 600.000 cafés con bollo entre todos estos públicos, priorizando, según destaca, su papel de suministrador de servicios básicos a la sociedad por encima de la rentabilidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto