Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los hoteles y alojamientos turísticos pueden reabrir en la fase 1 pero sin uso de spas, piscinas o gimnasios

Agencias
sábado, 9 de mayo de 2020, 11:47 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Los hoteles y alojamientos turísticos podrán reabrir en la fase 1 de la desescalada del estado de alarma por la pandemia de Covid-19, pero no estará permitido usar las piscinas, spas, gimnasios, zonas infantiles, salones de eventos, miniclubs ni discotecas.


Así consta en la orden ministerial publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que se detallan las condiciones para la reapertura de establecimientos correspondientes a la fase 1.


Para los clientes hospedados, se prestará servicio de restauración y cualquier otro que resulte necesario para la correcta prestación del servicio de alojamiento, pero no será en las zonas comunes del local, que permanecerán cerradas.


En las zonas de recepción o conserjería deberá garantizarse la debida separación de dos metros entre trabajadores y con los clientes. Si no fuera posible, se deberán utilizar los equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.


En aquellos puntos de atención al cliente donde se prevean aglomeraciones o colas puntuales se marcarán en el suelo los espacios de manera que se respeten la distancia mínima de dos metros entre personas.


Se realizará la desinfección de objetos tras su manipulación por el cliente o entre trabajadores y se dispondrán geles hidroalcohólicos o desinfectantes.


Para las unidades de alojamiento se establecerá un "procedimiento documentado de limpieza", de acuerdo con las medidas generales de prevención e higiene frente al Covid-19 indicadas por las autoridades sanitarias, incluyendo reposición y retirada de residuos de los alojamientos, en caso de ofrecerse estos servicios, y el acondicionamiento de habitaciones o viviendas tras la salida del cliente y en donde se concrete para cada elemento a limpiar en una unidad de alojamiento, el orden en el que se deberá hacer, y el material y el producto químico a utilizar, el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo a emplear en cada tarea, y procesado del material y producto de limpieza tras su uso.


Antes de la apertura del establecimiento será necesario realizar una limpieza de las instalaciones, incluyendo zonas de paso, zonas de servicio, habitaciones, parcelas y viviendas. Se limpiarán y desinfectarán al menos cada dos horas durante todos los objetos y superficies de las zonas de paso susceptibles de ser manipuladas o contaminadas por diferentes personas, tales como botoneras de ascensores o máquinas, pasamanos de escaleras, tiradores de puertas, timbres, grifos de lavabos compartidos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto