Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ACS destaca la “tranquilidad” que le da la diversificación de su negocio ante la pandemia y la continuidad de la mayoría de sus proyectos

Agencias
viernes, 8 de mayo de 2020, 13:52 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El presidente de ACS, Florentino Pérez, destacó este viernes que el tener una diversificación del negocio tanto geográfica como de la actividad en el mundo “nos da mucha tranquilidad” de cara a afrontar el impacto por la Covid-19, y señaló que la mayoría de los proyectos continúan desarrollándose, salvo “algún retraso” en algún proyecto.


Así lo dijo Pérez en respuesta a la pregunta de un accionista sobre la posición en la que se encuentra la compañía para afrontar la pandemia que fue formulada durante la Junta General de Accionistas que celebró ACS este viernes por primera vez de forma telemática debido a las medidas derivadas del Covid-19.


El máximo responsable de ACS indicó que el retraso en algún proyecto por la pandemia sería durante “algunos meses” según las perspectivas más conservadores, pero que en general, la actividad se mantiene “relativamente estable” en los países donde opera.


“Lo que es imposible” es conocer “cuál va a ser el futuro”, dijo, para agregar que es “optimista” y que ACS está en unas “mejores condiciones para poder hacer de este año un buen año, con las incertidumbres que tiene la situación actual”.


Durante su intervención, Florentino Pérez incidió en que la cartera de potenciales proyectos para los próximos años asciende a 230.000 millones y se localizan en Estados Unidos, Canadá, Europa y Australia. “Estos países ya están anunciando dentro de sus planes extraordinarios –por la pandemia- la aceleración de todos estos proyectos”, destacó.


“El próximo futuro seguirá necesitando tanto reformas como nuevos proyectos”, entre los que citó carreteras, aeropuertos, puentes, hospitales o viviendas, y defendió que ACS cuenta con una “sólida cartera” y un “balance saneado” para afrontarlo.


Indicó que ACS tiene una “desahogada” posición de liquidez en todas sus empresas, con más de 12.000 millones de euros en liquidez, y que la cartera contratada asciende a 78.000 millones, “con una alta diversificación y una localización en regiones desarrolladas con marcos políticos estables”.


A juicio del presidente de ACS, “este entorno cambiará, la pandemia terminará, y a pesar de sus efectos, difíciles de cuantificar, la economía se recuperará” y “para ello será necesario el trabajo conjunto del tejido empresarial y las instituciones, así como de la sociedad en su conjunto”.


En cuanto a la evolución de la acción, confió en que se recupere, ante los “altos niveles de volatilidad” que existen en los mercados de valores por la pandemia, “a medida que la incertidumbre se vaya disipando”.


Los accionistas dieron luz verde a todos los puntos del orden del día, destacando el reparto de dividendo para este año a través del ‘script dividend’ o dividendo flexible.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto