Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Adiós al 'veranillo' este fin de semana: lluvia y hasta 12 grados menos

Agencias
viernes, 8 de mayo de 2020, 12:10 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El episodio cálido de estos primeros días de mayo en amplias zonas de España se esfumará este fin de semana porque las temperaturas bajarán de forma generalizada (hasta 12 grados menos en zonas del norte peninsular) y la lluvia se extenderá el domingo a buena parte de la península y Baleares.


Así pues, desaparecerá un 'veranillo' que ha batido algunos récords de calor inéditos en algunas partes de España en medio siglo, más de 35 grados por primera vez este año y registros de temperaturas altas que no se producían en décadas, tanto por el día como por la noche.


Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, este lunes hubo dos récords de calor absoluto en mayo: 36,3ºC en el aeropuerto de Almería, un valor inédito desde que el observatorio en ese lugar comenzara a tomar datos en 1969, y 33,6ºC en el aeropuerto de Asturias, temperatura que iguala la registrada el 13 de mayo de 1992 y que es la más elevada también desde 1969 en la capital del Principado.


Por otro lado, los termómetros rebasaron el pasado domingo los 35 grados por primera vez en algunas partes de España en 2020 (36,0ºC en el aeropuerto de Córdoba, como valor máximo ese día). Se trata de uno de los años más madrugadores del último siglo en superar ese valor de temperatura.


De hecho, Córdoba nunca había llegado tan pronto a esos 36 grados en los últimos 60 años. Y el sábado pasado llegó la primera noche tropical del año (es decir, cuando la temperatura mínima no baja de los 20 grados). Entonces, el observatorio ubicado en los Jardines de Viveros de Valencia registró 20,1ºC, en lo que fue la noche tropical más madrugadora en la capital valenciana desde 1938.


‘MONTAÑA RUSA’


El 'veranillo' se ha mantenido en los últimos días con una ‘montaña rusa’ en los termómetros, que marcaban entre cinco y diez grados más de lo normal en amplias zonas de España, pero este fin de semana se espera un "cambio en el tiempo" porque "la atmósfera se inestabiliza y regresan los chubascos tormentosos, especialmente al norte", según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.


No obstante, las temperaturas bajarán bastante entre este viernes y este domingo: 12 grados menos en Burgos, 11 en Bilbao y Soria, y 10 en Granada, Huesca, Jaén, Logroño, Pamplona, San Sebastián, Toledo y Vitoria.


Además, la ropa de manga larga y el paraguas volverán a ser necesarios este domingo en muchas zonas al salir a la calle en plena desescalada del confinamiento obligado para frenar la pandemia del Covid-19.


SÁBADO


El fin de semana empezará este sábado con la llegada de un frente atlántico al tercio occidental de la península. Entonces, lloverá sobre todo en Galicia, las provincias cantábricas, Pirineos, Extremadura y el oeste de Andalucía. Puede producirse alguna tormenta en sierras de la mitad oriental, mientras que en el resto del país predominarán los intervalos nubosos en el cielo.


Las temperaturas descenderán en toda la península salvo en las provincias mediterráneas. Es previsible que ningún punto del país llegue a los 30 grados. Estarán cerca Lleida (29ºC); Granada, Logroño, Murcia y Zaragoza (28), y Albacete, Córdoba y Palma de Mallorca (27). Por el contrario, habrá menos de 20 grados en Oviedo (18) y Ávila y Santander (19).


DOMINGO


Por otro lado, Del Campo indicó que el domingo se notará "un cambio brusco y notable en el tiempo" debido a la llegada a la península de una borrasca atlántica más activa acompañada de aire frío, lo que provocará, "por un lado, un descenso acusado y generalizado de las temperaturas y, por otro lado, precipitaciones en la mayor parte de la península y Baleares".


"Esas lluvias serán fuertes y persistentes en el Cantábrico y Pirineos. Las zonas donde es menos probable que ocurran será en el sureste peninsular. El ambiente será más fresco e incluso algo más fresco de lo normal en zonas del oeste y sur peninsular", indicó Del Campo.


Las temperaturas descenderán en prácticamente toda la península y Baleares, y la caída será notable en gran parte de la mitad este peninsular (10 grados menos en apenas 24 horas en Pamplona; nueve en Albacete, Granada, Huesca, Logroño y Soria, y ocho en Bilbao, Burgos, Jaén y Teruel).


Los termómetros marcarán más de 25 grados sólo en zonas de Murcia, Alicante, Valencia y Castellón, lugares donde llegarán vientos del oeste recalentados, mientras que en la mayor parte del país hará más frío de lo habitual para la época del año.


PRÓXIMA SEMANA


Respecto a la próxima semana, Del Campo subrayó que continuará la inestabilidad atmosférica con la llegada de nuevos frentes y borrascas. "El lunes lloverá principalmente en el tercio norte, el martes lo hará sobre todo en la mitad sur y a partir del miércoles es probable que las precipitaciones se extiendan a la mayor parte del país", apuntó.


Las temperaturas subirán a comienzos de la próxima semana y se situarán en valores propios para la época del año, "tal vez algo más frescos en el tercio norte y algo más cálidos en el Mediterráneo", según Del Campo, que concluyó que Canarias verá aumentar la probabilidad de lluvia en el norte de las islas más montañosas a partir del domingo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto