Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

‘la Caixa’ promueve acciones interculturales para frenar la exclusión social por confinamiento

Agencias
viernes, 8 de mayo de 2020, 12:30 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), impulsado por la Fundación ‘la Caixa’, impulsa acciones en los 36 territorios para poner en valor la cohesión social durante el confinamiento mediante redes de cuidados, plataformas con material escolar, traducción y difusión de información sobre el coronavirus.


El Proyecto ICI se erige como un eje fundamental para frenar, evitar y superar procesos y situaciones de exclusión social en territorios de alta diversidad e interculturalidad, según explicó la fundación bancaria, y cuenta con la participación de más de 157.000 personas y 2.787 actividades sólo en 2019, aunque ahora se ha reenfocado con el Covid-19.


“En la Fundación ‘la Caixa’ creemos en la suma de esfuerzos entre los agentes del territorio para superar cualquier adversidad. Por eso, en estos momentos de dificultad, queremos redoblar nuestro compromiso con los colectivos vulnerables y estar al lado de quienes más lo necesitan”, señaló el subdirector de la fundación, Marc Simón.


El proyecto pone en marcha diversas acciones especiales para paliar los efectos del confinamiento. El programa promueve la salud de las comunidades interculturales más vulnerables y pone en valor la cohesión social durante la emergencia sanitaria. De la mano de entidades locales, y en colaboración con los equipamientos sanitarios y las administraciones públicas, el Proyecto ICI ofrece apoyo a las personas en riesgo de exclusión social.


Entre las acciones, los equipos se han encargado de traducir y difundir la información sobre el coronavirus y las medidas de confinamiento para las comunidades de origen extranjero que habitualmente no acceden a los canales locales de información y no tienen conocimiento de las indicaciones sanitarias.


También ofrecen orientación en materia de ayudas y medidas relacionadas con la suspensión de la actividad económica, así como apoyo emocional y legal a familias afectadas por el contexto de emergencia sanitaria. Además, distintos equipos comunitarios constituyeron una red de voluntarios para la confección de mascarillas y el apoyo para llevar la compra y medicamentos a aquellas personas que lo necesiten.


Frente al contexto de educación telemática, el Proyecto ICI ofrece apoyo y orientación escolar, así como seguimiento de las tareas del alumnado durante el periodo de confinamiento. Y es que “parte de la base de que la organización comunitaria es indispensable para la generación de respuestas integradas y coordinadas en cada territorio”.


De este modo, se han puesto en marcha acciones de promoción de actividades educativas, de espacios de ocio compartidos en familia, de “cadenas de favores” o de gestión de Bancos del Tiempo, con el fin de promover la solidaridad vecinal y la responsabilidad comunitaria para preservar la salud común.


A través de las redes sociales, el Proyecto ICI anima a los colectivos a participar en actividades colaborativas como, por ejemplo, un “cuenta cuentos itinerante” y difunde las iniciativas solidarias para favorecer la ayuda y la unión entre el vecindario del territorio. Asimismo, en el marco de la iniciativa “redes anti-rumores”, los equipos ofrecen información contrastada, desmontando los bulos que circulan sobre el coronavirus.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto