Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La creación de empresas sufre un desplome histórico del 70% en abril por la pandemia

Agencias
jueves, 7 de mayo de 2020, 11:17 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Con el estado de alarma en vigor apenas se crearon 2.711 empresas nuevas durante el pasado abril, lo que supone un desplome histórico en solo un mes, con caídas del 69,65 en comparación a las cifras de abril del pasado año y un 67% inferior también al censo de marzo.


Son datos del Estudio sobre Demografía empresarial divulgado este jueves por Informa D&B y que eleva el acumulado de los cuatro primeros meses del año a 27.291 nuevas empresas en nuestro país, censo un 23,77% también inferior a las 35.799 registradas entre enero y abril de 2019.


Conforme a las estadísticas de la filial de Cesce, se ha pasado de una creación media de empresas de entre 400 y 565 en los días previos a decretarse el estado de alarma a caer a la mitad o, incluso, menos, ya que en los últimos días la cifra de constituciones se ha situado muchas veces por debajo de las 80 diarias.


El capital invertido para fundar nuevas compañías en abril se situó, paradójicamente, un 5% por encima del pasado año, pero en los datos acumulados cae igualmente un 10%.


Por sectores, los más afectados por la caída en la puesta en marcha de nuevas empresas son construcción y actividades inmobiliarias, donde apenas se contabilizaron 603 nuevas aperturas (-68,87%) en abril, junto al comercio, con 459 nuevas empresas (-74,65%); la hostelería, con 253 empresas fundadas (-73,51%), e industria, con 134 (-71,43%).


En los primeros meses caen también a apenas 1.487 las nuevas empresas abiertas en el sector industrial, lo que supone un descenso interanual del 28,44%; mientras que en construcción y actividades inmobiliaria se contabilizaron 5.860 sociedades nuevas (-25,18%), en comercio, 5.144 (-28,17%) y en hostelería fundaron 2.867 (-20,05%).


La bajada en el número de creaciones afecta a todas las comunidades. Los mayores retrocesos en abril los acusaron Melilla, con ninguna sociedad creada, seguida por Cataluña, con solo 295 nuevas empresas nuevas (-83,68%); Canarias, con 64 (-82,93%); Ceuta, con 2 (-81,82%), y Cantabria, con 13, (-77,59%).


En Madrid se contabilizaron 610 nuevas compañías, lo que supone un descenso a su vez del 68,83%. Aun así, Madrid sigue siendo la comunidad que más empresas crea, seguida de Andalucía, con 550; y Valencia con 349, aunque estas últimas también ven caer sus datos un 61% y un 67% respectivamente.


Madrid lidera también las constituciones en los primeros cuatro meses y llega a 6.245, el 23% del total, seguida por Cataluña, con 5.150, y Andalucía con 4.583.


La situación de parálisis afectó de igual modo al cierre de compañías y declaraciones concursales. A pesar de que muchas empresas atraviesan dificultades, sólo se han registrado 41 concursos en abril, cifra que supone también un mínimo histórico y responde a la baja actividad de los juzgados ocasionada por el estado de alarma. En los datos acumulados, la cifra asciende a 1.231, casi un 16% menos que el año pasado.


Se observa la misma tendencia decreciente en las disoluciones, de las que sólo se registraron 557 en abril, un 70,53% menos que el año pasado. En los primeros cuatro meses se contabilizaron 9.884 disoluciones, un 14,23% inferior también al periodo comparable del pasado ejercicio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto