Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Meliá reabrirá sus hoteles con un responsable de “bienestar emocional”

Agencias
miércoles, 6 de mayo de 2020, 13:02 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Meliá Hotels International ha desarrollado un programa para afrontar la reapertura escalonada de sus hoteles en la fase de recuperación del Covid-19, que prevé la creación de un responsable de “bienestar emocional” del cliente y verificar el adecuado cumplimiento de los procesos establecidos para la prevención de la enfermedad.


Así lo explica la cadena hotelera en una nota de prensa, en la que anuncia que ha contratado a Bureau Veritas para garantizar que el protocolo, llamado ‘Stay Safe with Meliá’, cumple con los estándares más exigentes en materia de seguridad sanitaria.


Además de especificar los protocolos y medidas de higiene y desinfección de los espacios y los principales procesos operativos, el programa dedica un importante apartado a la formación de los profesionales y al aspecto emocional de la relación con el cliente ante la pandemia del Covid.


Esta certificación cubrirá las necesidades de la industria de la hostelería y restauración, estableciendo las normas sanitarias en todos los hoteles de Meliá, que serán aplicables a otras empresas del sector.


Como resultado final, se creará una guía operativa que servirá a Meliá Hotels International de hoja de ruta, para aplicar rigurosamente las recomendaciones de salud y seguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades competentes de cada país.


Para la elaboración de este programa, Meliá Hotels International ha contado con el conocimiento y experiencia internacional de sus equipos de Gestión de Riesgos y Salud Laboral, Operaciones y Marcas, Compras y Mantenimiento, y Sistemas de Información, y con el asesoramiento de proveedores estratégicos especialistas.


Para definir los nuevos espacios, procesos y estándares de marca, el equipo ha revisado todos los puntos de contacto con el cliente: recepción, habitaciones, parkings, piscinas, restaurantes, salas de reunión, spa, programa de entretenimiento, etc.


Igualmente, para asegurar que se incorporan las preferencias de los clientes, se va a involucrar en el proceso de adaptación a más de 100.000 clientes del Grupo, a los que se ha lanzado una encuesta.


Con vistas a la implantación del programa a medida que se vayan abriendo los establecimientos, el proceso se adecuará al ritmo de las reaperturas en cada región y país, manteniendo una monitorización constante de los resultados obtenidos por parte del equipo global.


Gabriel Escarrer, vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Meliá Hotels International, destaca que “estaremos preparados para abrir nuestros hoteles tan pronto como exista movilidad y demanda suficiente para garantizar una mínima ocupación, y para ello, estamos volcando todo nuestro know how y la experiencia de estos meses en nuestros hoteles de China”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto