Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las enfermeras exigen a Simón respeto a la hora de valorar las infecciones del personal sanitario

Agencias
miércoles, 6 de mayo de 2020, 14:00 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería (CGE) ha exigido al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), Fernando Simón, respeto y rigor a la hora de valorar las infecciones de profesionales sanitarios por Covid-19, recordándole que "se están jugando la vida".


El CGE destacó este miércoles que ayer, en la rueda de prensa diaria, el director del Ccaes restó importancia al dato de profesionales infectados asegurando que “en la mayoría su enfermedad ha sido menos grave que el de la población general". A este respecto, el CGE subrayó que hay en torno a 50 profesionales sanitarios fallecidos por Covid-19 y "muchos han tenido síntomas muy graves con ingresos y estancias en UCI”.


Con 44.758 profesionales sanitarios infectados y notificados hoy, España es el país del mundo con mayor número de profesionales contagiados por Covid-19. Una cifra que representa el 20% del total de infecciones de la población española y que se sigue disparando cada día mientras el resto de los parámetros mejoran, según subrayaron desde el CGE. "Este hecho lleva meses provocando la indignación de todos los representantes de las profesiones sanitarias".


En la última rueda de prensa, celebrada ayer, los medios de comunicación pidieron al doctor Simón, una valoración de estas cifras y, por segunda vez consecutiva, restó importancia al dato asegurando que los profesionales infectados "nos indican que pese a haber estado afectados, la gran mayoría están reincorporados y sabemos también que su enfermedad ha sido menos grave que el de la población general".


A estas declaraciones recordó el Consejo General de Enfermería, hay que sumar "las afirmaciones que realizó al principio de la pandemia, cuando llegó a asegurar, sin evidencia científica alguna, que la mayoría de los profesionales infectados habían sufrido dicha infección en su vida social y no en su asistencia sanitaria, una aseveración gravísima e injusta que ya provocó su correspondiente contestación desde este Consejo".


Para el presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, “quienes están luchando de verdad contra la pandemia no se merecen este tipo de valoraciones que además son impropias de un científico al frente de la gestión de la pandemia”.


Por ello, "pedimos a Fernando Simón y a quienes están al frente de esta crisis sanitaria respeto, solidaridad y sensibilidad con los profesionales como demuestran cada día los ciudadanos en sus ventanas". "Ellos deberían ser los primeros en dar ánimos, felicitarnos y agradecer nuestro trabajo en un momento en el que estamos anteponiendo nuestra propia vida por salvar a los enfermos, algo que se pide a muy pocos colectivos”.


A todo ello, Pérez Raya añadió que “mientras Simón comparece públicamente para decir estos desaciertos, cientos de miles de enfermeras, médicos, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores y limpiadoras se están jugando la vida para poder salvar a los pacientes con Covid-19, obligados a prestar asistencia sin el material de seguridad imprescindible.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto