Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España trabaja a nivel nacional y europeo para que las aplicaciones de prevención de contagios por Covid-19 sean interoperables

Agencias
miércoles, 6 de mayo de 2020, 18:18 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


España está trabajando a nivel nacional y europeo para una interoperabilidad de las aplicaciones de prevención de contagios frente al Covid-19 que contribuya a la transición hacia una salida conjunta de la emergencia sanitaria a la nueva normalidad.


Así se trasladó en la reunión del Consejo Europeo informal de ministros de Telecomunicaciones que tuvo lugar ayer para abordar las implicaciones de la emergencia sanitaria en el sector digital y de telecomunicaciones.


En el encuentro participaron la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, junto a los secretarios de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, y de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez.


Según detalló este miércoles el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, participaron en el encuentro “para buscar una posición europea común que permita aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología para contribuir a la gestión de la pandemia y a la posterior recuperación a nivel europeo”.


Entre dichas soluciones digitales se puso el foco en las aplicaciones de prevención de contagios y España abogó por lograr un enfoque coordinado a nivel europeo que garantice la interoperabilidad de esas aplicaciones y permita realizar una salida conjunta de la emergencia sanitaria.


Además, se señaló la necesidad de aprovechar el potencial que ofrece la economía digital para contribuir a la gestión de la pandemia, siendo necesario encontrar un equilibrio entre los beneficios derivados de estas innovaciones y la privacidad, la seguridad y las cuestiones éticas.


Coincidiendo en el tiempo con este encuentro europeo se celebró también la primera reunión del grupo de trabajo nacional sobre las aplicaciones móviles de prevención de contagios, principalmente centrado en los protocolos de interoperabilidad.


La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, compartió con las autonomías la posición de España a nivel europeo, así como los avances que prepara la Comisión Europea sobre estas herramientas digitales.


Conforme al Ministerio, en dicha reunión se analizaron además los modelos existentes, los retos y las oportunidades que presentan, así como cuestiones tecnológicas y epidemiológicas que son necesarias para que el modelo que se implemente atienda a las necesidades de la ciudadanía y las autoridades sanitarias. Por ello, se ha acordado la creación de grupos de trabajo específicos sobre funcionalidad, privacidad e interoperabilidad.


España comparte con la Comisión Europea y el Comité Europeo de Protección de Datos la implementación de herramientas digitales de prevención de contagios con un modelo de uso voluntario, compatible con el Reglamento General de Protección de Datos, centrado en la protección de la privacidad de las personas, e interoperable a nivel transfronterizo.


Los representantes de todas las comunidades en materia de digitalización, transformación digital o políticas de innovación han compartido en el encuentro sus desarrollos regionales y su visión sobre la necesidad de incorporar estas herramientas tecnológicas en el proceso de transición hacia la nueva normalidad.


En general este tipo de aplicaciones pueden ayudar al control de la enfermedad y el proceso de desescalada. Su uso se basa en instalarlas en dispositivos móviles que interactúan entre sí por Bluetooth aunque sean de forma anónima.


Si un usuario da positivo en el test del Covid-19 se puede alertar a los móviles que hayan estado en contacto con el suyo, preservando siempre la privacidad de los individuos, y sin emplear datos personales.


Su uso dependerá de la decisión de las autoridades sanitarias en base a los resultados de los proyectos piloto que se puedan lanzar en las próximas semanas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto