Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España registró en marzo una caída récord del turismo: un 64,3% menos de llegadas y un 63,3% menos de gasto

Agencias
miércoles, 6 de mayo de 2020, 09:47 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Los augurios para el sector turístico se confirmaron este miércoles y el Instituto Nacional de Estadística refrendó con datos el desplome récord que se pronosticaba en la cifra de entradas y gasto de visitantes extranjeros para marzo, primer mes del estado de alarma.


En febrero, afectado por la cancelación del Mobile World Congress, ya se vieron síntomas del inicio del hundimiento, y aunque las visitas y el gasto crecieron en torno a un 1%, ya hubo cifras para la preocupación, como el descalabro en la venida de turistas de países como China, el primer país afectado por la pandemia del Covid-19.


Ahora, en marzo, los desplomes ya son generalizados. España recibió 2,0 millones de turistas ese mes, un 64,3% menos que en el mismo mes de 2019.


Del principal mercado emisor, Reino Unido, vinieron 397.117 turistas, lo que supone un retroceso de un 64,2% menos. Francia y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitan España y arrojaron cifras análogas: Francia aportó 288.903 (un 57,3% menos en tasa anual) y Alemania 277.862 (un 65,7% menos).


En cuanto a los principales destinos turísticos españoles para los extranjeros, a Canarias llegaron 459.947 visitantes, con una merma del 65,7%; el número de turistas que visitaron Cataluña disminuyó un 68,2% y se situó en 406.683, y el de Andalucía contabilizó 302.928, con una bajada del 64,1%. En el resto de comunidades, el número de turistas desciende un 60,9% en Comunitat Valenciana, un 63,2% en Comunidad de Madrid y un 68,3% en las Islas Baleares.


Por formas de acceso, la vía aeroportuaria es la que sirve de entrada al mayor número de turistas en marzo, con más de 1,6 millones, lo que supone un descenso anual del 65,8%. Por ferrocarril llegan un 61,4% menos de turistas, por carretera acceden un 57,4% menos y por puerto un 46,5% menos.


En cuanto a los motivos de venida a España, Ocio, recreo y vacaciones son los motivos principales del viaje para casi 1,7 millones de turistas en marzo, lo que supone un descenso anual del 64,4%. Por Negocios o motivos profesionales llegan 136.668 (un 71,9% menos) y por otros motivos 211.688 (un 55,6% menos).


GASTO


El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en marzo alcanzó los 2.215 millones de euros, lo que supone un descenso del 63,3% respecto al mismo mes de 2019.


El gasto medio por turista se sitúa en 1.097 euros, con un incremento anual del 2,7%. Por su parte, el gasto medio diario crece un 0,9%, hasta los 152 euros. La duración media de los viajes de los turistas internacionales es de 7,2 días, lo que supone un crecimiento de 0,1 días respecto a la media de marzo de 2019.


El gasto de los turistas residentes en Reino Unido decrece un 63,3% en tasa anual, el de los de Alemania un 64,4% y el de los turistas procedentes de países nórdicos un 65,5%.


El gasto de los turistas disminuye un 64,9% en tasa anual en Canarias, un 66,4% en Cataluña y un 61,5% en Andalucía.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto