Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicef denuncia que 19 millones de niños sufrieron desplazamientos internos por conflictos y violencia en 2019

Agencias
martes, 5 de mayo de 2020, 09:01 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Un informe de Unicef denuncia que 19 millones de niños, la cifra más elevada hasta la fecha, sufrieron desplazamientos internos por conflictos y violencia en 2019 y recuerda que su situación empeora por la pandemia del Covid-19.


El informe, titulado 'Lost at Home' ('Perdidos en casa', en castellano) analiza los riesgos y desafíos que enfrentan los niños desplazados dentro de sus propios países y las acciones urgentes necesarias para protegerlos. A medida que el Covid-19 sigue extendiéndose por todo el mundo, estos menores se encuentran entre los más vulnerables al impacto directo e indirecto del virus.


"Millones de niños desplazados en todo el mundo ya carecen de atención y protección adecuadas", comentó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore. “Cuando surgen nuevas crisis, como la pandemia del Covid-19, estos niños son especialmente vulnerables. Es esencial que los gobiernos y aliados humanitarios trabajen juntos para mantenerlos seguros, sanos, aprendiendo y protegidos".


Así, Unicef apuntó que los niños desplazados internamente carecen de acceso a los servicios básicos y corren el riesgo de estar expuestos a violencia, explotación, abuso y trata. También de verse abocados al trabajo infantil, al matrimonio infantil y a la separación familiar, que representan amenazas directas para su salud y su seguridad.


A su juicio, la pandemia de coronavirus está empeorando la situación ya crítica de los niños y las familias desplazadas. Según el informe, "a menudo viven en campamentos superpoblados o en asentamientos informales, donde el acceso a servicios básicos de higiene y salud es limitado y donde el distanciamiento físico no es posible. Estas condiciones son altamente propicias para la propagación de enfermedades como el Covid-19".


MEDIDAS


A través de este informe, Unicef pide inversiones estratégicas y hace un llamamiento a gobiernos, sociedad civil, sector privado, actores humanitarios y a los propios niños para que hagan esfuerzos conjuntos, con el objetivo de abordar los factores específicos del desplazamiento de niños, especialmente todas las formas de violencia, explotación y abuso.


También hace un llamamiento a los gobiernos reunidos en el Panel de Alto Nivel sobre Desplazamiento Interno, establecido por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para que emprendan acciones concretas reinviertan en ayudar a proteger y a proporcionar el acceso equitativo a servicios a todos los niños desplazados y sus familias.


"Para cumplir con esta agenda es fundamental contar, en el momento preciso, con mejores datos y pruebas, accesibles, desglosados por edad y género, para mejorar la comprensión colectiva de cómo el desplazamiento interno afecta a los niños y sus familias", reclaman.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto