Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno flexibilizará los ERTE el próximo martes a la vez que incentiva la vuelta de los trabajadores a la actividad

Agencias
domingo, 3 de mayo de 2020, 10:26 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Gobierno ha hecho suya la demanda común de empresas y sindicatos de “flexibilizar” el uso de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTE) declarados por el Covid-19 con un desenganche progresivo, pero incentivará a la vez la vuelta de los trabajadores a la actividad.


Se baraja una fórmula que reduciría las bonificaciones para los que se queden y las ampliaría para aquellos otros que vuelvan trabajar, cuya aprobación está prevista para el próximo Consejo de Ministros, según han detallado a Servimedia fuentes del Gobierno.


Su articulación forma parte de unas medidas de “flexibilidad” de los ERTE que el Ejecutivo ha estado tratando con los sindicatos y empresarios para adaptar el mecanismo a la evolución de las fases de desescalada que arranca ya el próximo lunes con la apertura gradual de buena parte de los negocios.


“Es una figura jurídica que somos conscientes que está protegiendo a más de tres millones de trabajadores, y somos empáticos a su realidad y a la de las empresas. Tenemos que convertir los ERTE en incentivos para la reactivación económica y la reincorporación laboral en las próximas semanas", avanzó este sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


Sobre la mesa está la salida gradual de la plantilla de los ERTE y la opción de favorecer el regreso a la normalidad de los empleados con reducciones de jornada, fórmula esta última que implicaría un impacto económico inferior para los trabajadores a la vez que facilitaría la desescalada diseñada como un regreso progresivo, pero limitado, para muchos negocios.


El Gobierno prevé que el PIB caiga un 9,2% este año y la tasa de paro suba al 19% como consecuencia del impacto del Covid-19. Para 2021 espera que la economía rebote y crezca un 6,8%, mientras que la tasa de desempleo se reduciría al 17,2%.


Son los datos del cuadro macroeconómico enviado a Bruselas este viernes y que, tras su difusión, la ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, valoró reparando en que el desplome del empleo será inferior al previsto del PIB gracias, precisamente, a las medidas de protección social como los ERTE.


El proyecto de vuelta gradual a la normalidad y con fuertes limitaciones en numerosos sectores ha provocado agrias críticas de los empresarios y clamaba un cambio, ya que el ERTE ligado al Covid-19 se había regulado con fecha de caducidad en su uso cuando se levantase el estado de alarma y el retorno será no solo gradual sino limitado.


Los restaurantes, la hostelería y las cafeterías, por ejemplo, tendrán limitado su aforo al 50% de su capacidad cuando finalice el proceso de desescalada y se alcance la “nueva normalidad” hasta que se encuentre un remedio terapéutico o una vacuna contra la pandemia.


Pero es que además esa “nueva normalidad” tardará entre seis y ocho meses en llegar si no hay retrocesos por razones sanitarias que aconsejen reinstaurar restricciones más dudas. Otros negocios, como el transporte o más ligado a los viajes extranjeros tendrán además que esperar hasta que se normalicen los movimientos de personas entre fronteras, algo para lo que ni siquiera hay aún calendario.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto