Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El IEE echa en falta más medidas de apoyo a la productividad y ve dudas en el marco fiscal

Agencias
viernes, 1 de mayo de 2020, 17:18 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El Instituto de Estudios Economómicos (IEE) valoró hoy de forma positiva que el Gobierno haya presentado, “aunque con retraso”, un nuevo escenario de previsiones para 2020 que “resulta compatible con el de las grandes instituciones nacionales e internacionales”.


Sin embargo, el IEE pone objeciones a los planes del Gobierno. Cree que con un aumento tan intenso del peso del gasto público en términos de PIB de diez puntos porcentuales entre 2019 y 2020, se echan en falta más medidas directas de apoyo a la actividad productiva, “porque las medidas de avales, que son hasta ahora la otra pata de apoyo, aunque insuficientes han resultado muy positivas y no tienen efecto sobre el déficit, ya que son sólo un pasivo contingente”.


El instituto de estudios advierte de que los ingresos públicos, que no dejan de ser la contribución o carga que soporta la actividad productiva para financiar las necesidades públicas, no van a tener el comportamiento que uno esperaría en esta situación.


Observa que al no haberse apenas acometido reducciones de impuestos sobre las empresas para ayudarlas a compartir las pérdidas de esta crisis, las medidas de aplazamiento de liquidaciones resultan por sí solas insuficientes para aliviar esta situación.


“Se plantea una subida de la presión fiscal nominal recaudatoria (peso de los ingresos públicos respecto al PIB) de dos puntos porcentuales entre 2019 y 2020. Esta disfunción retrasará y dificultará el escenario de salida", estiman en el instituto.


A su juicio, plantear un déficit superior al 10% para este año "sin acompañar de un plan integral y contundente de la mejora de la eficiencia del gasto público multiplica el riesgo de subida de impuestos a futuro, cuyos efectos negativos se manifiestan ya por la vía del deterioro de las expectativas". "Un compromiso creíble de que no se van a subir los impuestos ni cotizaciones sociales sobre las empresas puede ser una importante e inmediata medida de oferta sin efectos sobre el déficit”, indican desde el IEE.


La entidad también lamenta que el Plan Nacional de Reformas no asuma una mayor responsabilidad en mejoras estructurales que garanticen un entorno que permita una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación de las empresas ante situaciones adversas como las actuales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto