Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El zapato valenciano copa las exportaciones a EEUU y recupera el sello ‘made in Spain’

Agencias
viernes, 22 de noviembre de 2019, 12:37 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El zapato valenciano ha pasado a copar las exportaciones españolas de este producto a EEUU y ha permitido recuperar la distinción del sello ‘made in Spain’ para para el calzado, todo ello a pesar de la creciente competencia debido a Internet y la globalización.


Así se apunta en un informe realizado por la plataforma ‘www.agoracomunidadvalenciana.org’, que indica que los zapatos valencianos han dado el salto al “escaparate global” y se exhiben en tiendas de las principales capitales del mundo, como Londres, Milán, París o Nueva York, mientras que se venden en grandes mercados como China o Brasil.


Según este estudio, en estos momentos el 90% de la exportación española de calzado a EEUU procede de la Comunidad Valenciana, en la que destaca el eje entre las localidades de Elda y Petrer, cuyos zapatos se han ganado el prestigio internacional y un hueco en el sector del calzado de lujo.


El informe añade que el 70% de la producción española de zapatos se fabrica ya en las fábricas valencianas y suponen la mitad de las exportaciones a Europa. De hecho, de los más de veinte millones de pares que se producen al año en las fábricas valencianas, cerca de tres millones son ya para grandes firmas mundiales.


El calzado que adquiere EEUU a España supone el 9% del total de sus importaciones y, de esta cifra, el 8% tiene su origen en la provincia de Alicante, lo que representa el 90% del conjunto de compras que realizan a España. En este sentido, los estadounidenses se han convertido en el principal cliente de calzado junto a Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.


DE VIOLA DAVIS A LADY GAGA


En el informe también se explica que en Elda se han diseñado zapatos habituales en la alfombra roja de los Óscar. Así los zapatos de Laura Dern, Viola Davis, Carmen Ejogo o los de Lady Gaga llevan la firma de Stuart Weitzman. Además, familias como la de Manuel Vera llevan tres generaciones trabajando las piezas a mano entregadas que ahora se abren a mercados como los Emiratos Árabes.


Asimismo, los zapatos femeninos más lujosos que se pueden encontrar en las tiendas de las principales capitales del mundo como Londres, Milán, París o Nueva York, hasta en grandes mercados como China o Brasil, se fabrican en la comarca del Vinalopó.


Firmas como Gucci, Louboutin, Jimmy Choo, Prada y su línea Miu, o Stuart Weitzman, entre otras, han elegido los talleres de Elda para su producción, que en los últimos cuatro años se ha disparado y ha aumentado más de un 20% sus pedidos.


CASO DE BOONPER


Las localidades de Elda, Petrer, Villena y Elche producen la mitad de todo el calzado que se fabrica en Europa. Además de decenas de marcas tiene su sede Tempe, empresa que diseña, fabrica y distribuye todo el calzado del gigante gallego Inditex, junto a ellas se encuentran Stuart Weitzman, Magrit, Pikolinos, XTI, Cuplé, Mustang, Kelme, Pura López, Wonders o Rebeca Sanver, entre muchas otras de excelente nivel.


En junio de 2017 dos licenciados en EDEM -la escuela de empresarios adscrita a la Universitat de València- crearon Boonper, una firma de calzado artesano de diseño. Sus mocasines pasean hoy por las calles de Hollywood, calzando los pies de estrellas internacionales como Leonardo Di Caprio, Katie Holmes o Aldo Comas, el marido de Macarena Gómez.


Boonper se integra en Lanzadera, la incubadora valenciana de Juan Roig, dueño de Mercadona. Boonper trabaja con un taller de Almansa, con más de 50 años de experiencia en la fabricación de calzado con piel.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto