Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Atresmedia lanza el Test 'Levanta la cabeza' para medir el uso responsable de la tecnología

Agencias
miércoles, 9 de octubre de 2019, 18:53 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Atresmedia ha lanzado este miércoles el Test 'Levanta la cabeza', una aplicación web, accesible desde www.testlevantalacabeza.com, cuyo objetivo es ayudar a los usuarios a descubrir si hacen un uso responsable de la tecnología. Tiene una doble finalidad divulgativa y de sensibilización y está avalado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) con la colaboración de Banco Santander.


A lo largo de cinco secciones que se completan en menos de cinco minutos, el test va planteando al usuario preguntas y juegos y el resultado marcará el nivel de "buen uso" que este hace de la tecnología, según informó Atresmedia a través de un comunicado.


Además, en función de la puntuación obtenida, ofrecerá a los usuarios consejos y recomendaciones que le ayuden a llevar una vida "mucho más saludable y segura".


La herramienta se enmarca en su compromiso por promover un uso responsable de la tecnología desde su movimiento 'Levanta la cabeza' y el tiempo que se invierte en completar el test "no es nada comparado con las cinco horas que pasan ciertas personas mirando el móvil", tal y como señaló el asesor general de 'Levanta la cabeza', Mario Tascón.


Tras asegurar que el test "va a ayudar a las personas a reflexionar sobre el uso de las tecnologías", lamentó la "gran responsabilidad de los padres y adultos" en el uso compulsivo de las nuevas tecnologías por parte de los menores, dado que, a su juicio, "mientras recriminamos a los niños estamos mirando el móvil".


Posteriormente, la directora general de la FAD, Beatriz Martín Padura, comentó que el mundo digital "está lleno de nuevas posibilidades y también de riesgos" y que padres y docentes "suspenden en el papel de mediadores".


"Tenemos que poner menos foco en el control y la prohibición y más en el acompañamiento", sentenció, convencida de que las redes sociales "son fundamentales en los jóvenes y tienen unas ventajas que no podemos olvidar, pero también hay riesgos", entre los que citó la consulta a contenidos peligrosos o la posibilidad de sufrir algún tipo de maltrato.


En la misma línea, la responsable de Marketing Digital de Banco Santander España, Elena Alti Ortiz, abogó por "humanizar esa tecnología porque los hábitos están cambiando en la forma que tenemos de relacionarnos". "A esta filosofía en Santander la hemos bautizado como Digilosofía”, agregó.


En paralelo a la presentación del Test 'Levanta la cabeza', Atresmedia ha lanzado una campaña en todos sus medios televisivos, en radio y en sus soportes digitales, levantalacabeza.info y los perfiles oficiales de RRSS de la acción, para que cada persona pueda hacer el test y medir si el uso que hace de la tecnología está siendo responsable.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto