Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Defensa aprueba la celebración del concierto del Instituto Social de las Fuerzas Armadas con aseguradoras para 2020 y 2021

Agencias
viernes, 30 de agosto de 2019, 15:49 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que se autoriza la celebración del concierto del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) con aseguradoras en España para la asistencia sanitaria de titulares y beneficiaros para los años 2020 y 2021.


El nuevo concierto busca asegurar el acceso a la prestación de asistencia sanitaria en todo el país y cubrir la asistencia transfronteriza, durante los próximos ejercicios, a los titulares y demás beneficiarios del Isfas que opten por recibirla a través de una entidad de seguro, mediante los procedimientos y requisitos establecidos en sus cláusulas.


El Isfas no dispone de medios propios para facilitar directamente asistencia sanitaria a su colectivo protegido, representado por cerca de 600.000 personas entre personal de las Fuerzas Armadas, miembros de la Guardia Civil, personal estatutario del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y sus familiares.


Por ello, el Isfas viene proporcionado esta prestación mediante convenio con los organismos competentes de la Sanidad Militar y de las Entidades Gestoras de la Seguridad Social y a través de conciertos suscritos con entidades de seguro de asistencia sanitaria.


ACUERDOS QUE CADUCAN


Los actuales conciertos con aseguradoras fueron suscritos por una duración de dos años, 2018 y 2019, finalizando su vigencia el 31 de diciembre. Por ello, el Ministerio de Defensa considera importante convocar un procedimiento para la suscripción de nuevos conciertos.


Estos conciertos contemplan una modalidad de asistencia completa y una modalidad limitada a la Atención Primaria para facilitar la prestación de la asistencia correspondiente a ese nivel exclusivamente a titulares adscritos a la colaboración concertada con la Sanidad Militar en Madrid y Zaragoza, únicas provincias con Hospitales Militares de la Defensa.


Las contingencias cubiertas por este concierto son las derivadas de enfermedad común o profesional, lesiones derivadas de accidente, cualquiera que sea la causa, incluso si se trata de un acto de terrorismo, y por embarazo, parto y puerperio, así como las actuaciones preventivas recogidas en el mismo.


El régimen económico del Concierto de Asistencia Sanitaria con entidades de seguro para 2020 y 2021 contempla el pago de una cuota por persona protegida, diferenciada para tres tramos de edad en cada modalidad asistencial, y el pago de incentivos económicos, estimándose que el presupuesto para su financiación se elevará a un total de 1.015.048.236,25 euros, 505 millones de euros para 2020 y 509 millones de euros para 2021.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto