Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Comienza su andadura la nueva patronal de las ‘telecos’ bajo el nombre de ‘digitalES’

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2017, 14:02 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

La Asociación Española para la Digitalización 'digitalES' ha celebrado su primera Asamblea General, en la que se ha constituido oficialmente como la que será “la asociación empresarial más importante de la economía digital en España”.

La nueva asociación, que reúne a las principales empresas de tecnología y comunicaciones, “supone un punto de encuentro de los sectores implicados en la digitalización de la economía y la sociedad española”, tras la salida de Ametic de hasta 70 empresas del sector, entre ellas Telefónica, Orange o Vodafone.

La nueva patronal indicó que su objetivo es desarrollar iniciativas propias o en colaboración con otros organismos públicos y privados, “con el fin de convertir a España en un escenario de referencia en el desarrollo digital de Europa”.

En la asamblea se ratificó el nombramiento de Alicia Richart, hasta ahora directora de Relaciones Institucionales de Cellnex, como directora general de la asociación, que estará presidida por Eduardo Serra, en representación de Everis.

Entre los socios fundadores de 'digitalES' se encuentran operadores de telecomunicaciones (Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil, Euskaltel) y empresas del entorno tecnológico y digital (Ericsson, Cisco, HP, ZTE, Nokia, IBM, Altran, Everis, Juniper, Eveng, Altitude o Cellnex).

Actualmente, 'digitalES' cuenta con cerca de 20 miembros e indica que está previsto la incorporación de nuevos socios a lo largo del año, tanto grandes compañías como pequeñas y medianas empresas.

'digitalES' apuntó que “pretende aglutinar a los principales actores del mundo de la digitalización, las empresas que, con sus servicios y tecnologías, hacen ya posible la transformación digital en nuestro país, tanto social como económica”.

“Estas compañías generan miles de empleos, aportan un elevado peso al PIB y son fundamentales para mejorar la productividad y la competitividad de España”, subrayó.

La nueva asociación apuesta por ser un “impulsor” del desarrollo económico y de las oportunidades de los ciudadanos para “conseguir una población laboral altamente cualificada, que reforzaría el papel de España como referente europeo de este proceso de cambio”.

Para ello, 'digitalES' comentó que trabajará con las administraciones públicas y otras entidades, ofreciendo propuestas específicas para promover el desarrollo digital.

Igualmente, la asociación pretende ayudar en las modificaciones normativas que se lleven a cabo “para hacer realidad un marco coherente con el entorno europeo, y óptimo para la transformación digital de empresas y ciudadanos”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto