Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. Las columnas de granito de la Plaza Mayor se deterioran por su propia historia geológica

Agencias
miércoles, 20 de julio de 2016, 10:33 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Las columnas de granito de la Plaza Mayor de Madrid presentan diferentes grados de deterioro en función de su orientación y, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Geociencias, este daño en forma de escamados y desplacados se debe a las microfisuras del granito de la columnas, originadas tras su proceso de formación.

El equipo de investigadores ha descubierto que el daño es mayor en las columnas del pórtico norte, como consecuencia de su orientación y un mayor contraste térmico a lo largo del día, además de haber tenido un mayor uso respecto a los otros pórticos.

El estudio, publicado en la revista ‘Environmental Earth Sciences’, revela que la parte inferior de las columnas, especialmente las caras semiexpuestas, muestra una mayor área de deterioro en forma de escamados y desplacados, “producidos por microfisuras de descomposición del granito”, según explicó David Martín Freire-Lista, coautor del trabajo y miembro del grupo de investigación Petrología Aplicada a la Conservación del Patrimonio del Instituto de Geociencias.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos cartografiaron el deterioro de las cuatro caras de las columnas de base rectangular en los cuatro soportales y realizaron observaciones microscópicas del granito. Además, llevaron a cabo una exploración ultrasónica y estudiaron la relación del deterioro con el uso, la orientación, las microfisuras de descompresión y la labra.

Las microfisuras del material se originaron después de su proceso de formación. La erosión del macizo rocoso situado por encima de esta cámara genera una descompresión en el granito que produce las microfisuras.

Martín destacó que “las observaciones microscópicas indican que la labra tradicional y el abujardado producen la unión de microfisuras de descompresión, generando una zona superficial de debilidad que facilita el ascenso hídrico, la cristalización del hielo y sales, lo que contribuye a la formación de escamados y desplacados”.

Por último, los científicos recomiendan que estos hallazgos se tengan en cuenta cuando se emprendan acciones de restauración y conservación en edificios históricos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto