Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso insta a derogar la Ley de Seguridad Ciudadana con el voto en contra de PP y Ciudadanos

Agencias
martes, 5 de abril de 2016, 14:03 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

La Comisión de Interior del Congreso instó hoy al Gobierno a derogar la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada la pasada legislatura y a volver a la norma anterior, la llamada ‘ley Corcuera’, que entró en vigor en 1992.

El rechazo a la norma impulsada por el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, fue consecuencia de una proposición de ERC que contó con el apoyo PSOE, Podemos, Compromís, ERC y Democracia y Libertad, mientras que votaron en contra PP, Ciudadanos y UPN.

No obstante, la formación naranja demandó una “reforma profunda” de esta norma, de forma que se garanticen los derechos fundamentales y se vuelva a situar bajo control judicial determinadas actuaciones.

Este rechazo a la Ley de Seguridad Ciudadana se produjo después de un debate en el que la diputada del PP Belén Hoyo acusó a los representantes de Ciudadanos de haberse convertido en “acólitos” del PSOE y de haber abandonado el “centro político” con sus críticas a la norma impulsada por el Gobierno la pasada legislatura.

“BUENA LEY”

Además, Hoyo sostuvo que la norma de seguridad ciudadana que se quiere derogar es una “buena ley”, porque protege a todos los españoles, incluidos los miembros de las Fuerzas de Seguridad, frente a los “comportamientos violentos y vandálicos”.

Por su parte, Gabriel Rufián, de ERC, tildó la ley impulsada por Fernández Díaz de “reaccionaria” y fruto del “rodillo" del PP la pasada legislatura. Añadió que esta norma hacía buena la llamada ‘ley Corcuera’ y coloca a España en el “tercermundismo” respeto a los derechos humanos.

A su vez, José Miguel Camacho, del PSOE, explicó que su partido había presentado una enmienda, que fue aceptada por ERC, para que se volviese a la ley de 1992 y dijo que no tenía mucho sentido derogar toda la norma, sino aspectos como las devoluciones en caliente en frontera.

“REFORMA PROFUNDA”

En nombre de Ciudadanos, el diputado Diego Clemente explicó que su partido había presentado una enmienda, que no fue aceptada por ERC, para llevar a cabo una “reforma profunda” de la Ley de Seguridad Ciudadana, pero no una derogación. Argumentó que esto debía hacerse porque la norma impulsada del PP conllevaba “importantes limitaciones” a los derechos fundamentales y sustraía determinadas situaciones del control judicial.

Asimismo, Eduardo Santos, en nombre de Podemos, explicó que su grupo votaría a favor de la iniciativa de ERC, porque “la libertad es un valor superior del ordenamiento jurídico”, mientras que “la seguridad sólo es un valor instrumental”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto