Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tráfico. Los helicópteros con radar Pegasus controlan un vehículo cada tres minutos

Agencias
viernes, 18 de marzo de 2016, 10:05 h (CET)

- Se cumplen tres años de su puesta en funcionamiento

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

Los ocho helicópteros dotados con radar Pegasus controlan desde el aire a un vehículo cada tres minutos y sobrevolarán las carreteras durante la Semana Santa para vigilar el cumplimiento de los límites de velocidad y otras posibles infracciones al volante.

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha desde las 15.00 horas de este viernes hasta las 24.00 horas del lunes 28 de marzo un dispositivo especial de regulación y vigilancia de las carreteras ante la previsión de que en ese periodo se produzcan 14,5 millones de desplazamientos de largo recorrido (de al menos 50 kilómetros), lo que supone el mayor éxodo en Semana Santa desde 2010.

El radar Pegasus incorpora un software en la cámara de vigilancia que llevan los helicópteros y es capaz de controlar la velocidad de los vehículos y detectar infracciones desde el aire. Desde marzo de 2013, Tráfico ha equipado ocho de sus 12 helicópteros con este tipo de dispositivos, de modo que la vigilancia sobre la totalidad de las carreteras de su competencia, en especial las vías convencionales, está completa.

Cada uno de los siete centros de gestión de tráfico (A Coruña, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza) cuentan con un helicóptero equipado con el radar Pegasus que realiza misiones de vigilancia sobrevolando otras carreteras de sus áreas de influencia, según informó este viernes la DGT.

En estos tres años de vida de Pegasus se han realizado 3.821 horas de vuelo en misiones de vigilancia, se han controlado 76.417 vehículos y se han emitido 18.274 denuncias.

En vías limitadas a 120 km/h, la velocidad media a la que circulaban los conductores denunciados era de más de 28 km/h por encima a la estipulada en la vía. La velocidad máxima detectada y denunciada en este tipo de vías fue de 242 km/h.

En vías limitadas a 100 km/h, la velocidad media de los conductores denunciados fue de 130 km/h y la velocidad detectada y denunciada fue de 195 km/h. Y en las carreteras limitadas a 90 km/h, la media es de 122,7 km/h, con una velocidad máxima de 199 km/h.

HASTA 360 KM/H

Los radares Pegasus constan de dos cámaras: una panorámica que facilita el seguimiento y captación de la velocidad y otra de detalle que tiene un objetivo que permite leer la matrícula del vehículo llegando incluso a poder detectar velocidades de hasta 360 km/h. Este sistema resulta operativo desde a 300 metros de altura y a una distancia en línea recta con el vehículo controlado de un kilómetro.

Con respecto a un radar fijo, con el que se controla solo un punto concreto de la carretera, este sistema aporta la facilidad para vigilar cientos de kilómetros en un vuelo de apenas dos horas de duración.

“Desde el aire, con una mejor visión, este mecanismo es mucho más selectivo en el control de vehículos que circulen con exceso de velocidad o conductas temerarias, además de que permite controlar un vehículo cada tres minutos de vuelo, por lo que la posibilidad preventiva y disuasoria que aporta este sistema es incomparable”, señaló la DGT.

Tal y como establece la Ley, todos los Pegasus han sido verificados y homologados por el Centro Español de Metrología, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Además de la velocidad, estos radares pueden captar otras infracciones desde el aire, como mantenimiento de la distancia de seguridad entre vehículos, distracciones, uso manual del teléfono móvil, uso de elementos de seguridad como el cinturón o el casco y maniobras peligrosas o antirreglamentarias.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto